miércoles, 30 de diciembre de 2020

Alux Nahual: El Alter Ego de un Duende.

Reseña y entrevista a Alux Nahual. Agrupación clásica del rock guatemalteco. 




Por Román "Rockman" Salazar


 Hace mas de dos décadas que conocí su música y hasta el día de hoy sigo preguntándome por qué dentro del "mainstream" (al menos fuera de América Central) no poseen una posición mas elevada, aunque ... realmente ¿La necesitan?


 De la prosapia musical de una familia apellidada Aguilar nace esta banda guatemalteca, que puede ser sin lugar a dudas la mejor de Centroamérica y estar a la altura de cualquiera más publicitada en el Cono Sur, por ejemplo.

    Su música suena a muchas cosas, una mezcla interesante y con buen gusto de elementos de rock sinfónico, mucho sonido acústico-natural y una dosis justa de modernidad. Yo a manera simpática los defino como una mezcla entre Chac Mool y Deep Purple.

  Gracias a un hermano viajero pude escuchar su compilado Leyenda I (1991) y desde allí les sigo la pista. Lamentablemente acá en Venezuela solo se han editado dos de sus Discos (afortunadamente de los mejores) Americamorfosis (1993) y Se cantan Retratos (1997)

 Sus letras son de las mejores escritas del continente, desde las de temática introspectiva hasta las de protesta; los tipos manejan un lenguaje muy culto e informado indispensable para poder hablar con propiedad de los conflictos bélicos centroamericanos, del Popol Vuh o decir un "Te amo" romántico, mas no cursi.

 En definitiva estamos hablando de una banda extraordinaria en lo musical, además de profesional, comprometida con su identidad y lamentablemente ignorada por las grandes compañías de la industria, aunque repito, mucho no nos importa eso al final. 

¿Cómo ven en la actualidad el movimiento del rock centroamericano a nivel de talento y creación?

   El rock está estancado. No vemos mucha creación ni nuevas bandas con ideología real. Se ha retrocedido por la fuerte difusión de música desechable como el reggaetón.

     ¿Más allá del apoyo que se necesita a nivel económico, de logística, publicidad, etc; no creen que en el movimiento musical de hoy en día hace falta ese personaje que podemos llamar “El Artista”, ese tipo que se mueve más por instinto y se las juega todas por su obra?

   Sí existen los artistas de ese tipo, pero por su misma inocencia no logran mayor impacto. El artista actual tiene que poseer mucha información sobre el mundo en general y después tomar sus decisiones de cómo enfrentarlo o a qué plegarse. No se debe viajar con los ojos tapados pues nadie es una isla.

    ¿Qué opinan de los Reality Show? Participarían en uno?

   Los Reality Shows como “La Academia”, han servido para catapultar nuevos talentos. Pero Alux Nahual no tendría ninguna razón para participar en uno. Tal vez como jueces individualmente.

   ¿Que opinión tienen de los diversos premios de  la industria musical en general?

   No todo lo que genera plata es lo mejor. El que un artista venda muchos discos sólo nos dice que es comercial por alguna razón pero no significa que sea bueno. Se venden muchos menús de Hamburguesa, pero esa nos la comida más exquisita.

   Han asumido alguna vez una postura política o lo harían en algún momento?

Varios de nosotros trabajamos en instituciones de beneficio colectivo. Por ejemplo en el aniversario del asesinato de Facundo Cabral, hicimos una gran manifestación en la Plaza Central, protestando contra la violencia en nuestro país.

       Gracias totales y saludos cordiales ¡ALUXES (Duendes)!


No hay comentarios:

Publicar un comentario