Este año se cumplen tres décadas de Nevermind, segundo álbum de la agrupación Nirvana. Este disco es responsable de la masificación del grunge, género que definió al rock de los ´90.
¿Era el grunge un estilo o una etiqueta mediática?¿Era al menos un movimiento? Si bien las influencias de sus máximos exponentes varían, todo ese tipo de grupos tenía algo en común: el sonido era sucio (“grungy”), rara vez su temperamento era alegre.
Por otro lado, la mayoría de sus exponentes eran de Seattle, o al menos de poblaciones cercanas como Aberdeen o Ellensburgh.
Un tipo de música cuyo origen se puede rastrear a mediados de los ´80, con recopilaciones como Deep Six (del sello discográfico C´Z) o Sub Pop 100 (Primer compilado de la disquera que lanzó a Nirvana, el cual, por cierto, no se vendió cómo pan caliente). Ambas recopilaciones son de 1986.
El primer disco del género es el EP Come on Down, de Green River (1985), el cual incluyó en su formación a dos miembros de lo que años después sería Pearl Jam. No obstante, el origen de este “estilo” también se puede rastrear en ciudades como Minneapolis, Boston y hasta Nueva York. Es posible que Seattle haya marcado la diferencia por su marcada influencia del rock pesado.
¿Y quién bautizó a este género “desgenerado” cuyos máximos exponentes parecían provenir de mundos musicales tan distintos? El crítico musical británico Everett True, de la publicación #MelodyMaker, la utilizó un par de veces en 1989, en un reportaje dedicado tanto al sello Sub Pop cómo a la escena musical de Seattle.
Según sus propias palabras, no pretendía bautizar un género, sino utilizar algo de jerga periodística musical (sin pretender ser peyorativo) para describir el sonido “mugroso” (grunge) de bandas como Blood Circus o Mudhoney
En las imágenes puedes ver fragmentos del artículo original de Melody Maker, con las citas subrayadas donde se define (sin querer) a un nuevo género. Además, puedes ver la página completa escaneada (A alta resolución) en el siguiente enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario