Hace unos tres años, acaso un poco más, nació Tutmonda Records, con la idea de consolidarse como disquera virtual. Contrario al concepto purista, según el cual las netlabels o sellos discográficos virtuales deben compartir su material de manera gratuita, decidimos que esto no debía ser un requisito para nuestra iniciativa, y que, de hecho, el artista tenía derecho a escoger si comercializaba o no sus grabaciones.
Nos propusimos, por supuesto, iniciar nuestro trabajo con descargas gratuitas, con la finalidad de darnos a conocer, y posteriormente, crear una plataforma idónea para el pago de algunas grabaciones. Lamentablemente, la creación de esa propuesta tuvo una dificultad muy importante: la escasez de recursos económicos.
En un país como Venezuela, dónde el salario mínimo es menor a 20$ dólares, se hace difícil hacer una inversión de este tipo. Algunos lo han logrado, y los felicitamos, ya que el sólo hecho de ser emprendedor en un país con una situación económica causada por el Estado es un acto de resistencia. Pero no todos tenemos la capacidad de llegar tan lejos en esa lucha. Regalar la música no es una opción, pues, creemos necesario impulsar una industria cultural, y hacerlo sin pedir limosnas al gobierno de turno. Una industria debe producir, si es una carga fiscal, entonces no es industria.
Pero les tenemos una buena noticia: hemos replanteado por ahora los objetivos de Tutmonda. Ahora nos enfocamos en un programa de radio, el cual puede ser escuchado por la emisora web Humano Derecho Radio, una iniciativa exitosa, más enfocada en lo social, y con hincapié tanto en la música alternativa como en los Derechos Humanos. De esta manera, logramos también uno de nuestros objetivos: promover la fusión venezolana y mundial.
Lo hacemos a través de la producción de Rey Zamuro, plataforma de investigación dedicada a la fusión venezolana. Pronto publicaremos los podcast para ser escuchados en youtube. Por ahora, pueden escucharlo en streaming los jueves y viernes a las 4pm hora venezolana. Para hoy 16 de Noviembre transmitiremos el quinto programa, dedicado a la fusión de rock con música latina, colocando material menos masivo dentro de la corriente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario