jueves, 29 de marzo de 2018

Íconos: Los Destellos

Perú parece ser, a veces, un país infravalorado musicalmente. No obstante, su riqueza melódica no sólo abarca géneros de raíz indígena, o africana, sino también aportes muy interesantes para la cultura pop universal. 

En 1965, mientras en países como Estados Unidos y Gran Bretaña se daba el fenómeno de las bandas de garage, catalogadas posteriormente como proto-punk, Perú tenía su agrupación pionera: Los Saicos. Tres años después, y un año antes de Santana, el país también fue participe de la creación del rock latino, aunque estuviesen catalogados también dentro de un estilo autóctono y a la vez urbano: la chicha o cumbia peruana.

Los Destellos, agrupación liderizada por el guitarrista, Enrique Delgado, son precursores tanto del rock latino como de la cumbia psicodélica peruana. Nacidos en Lima, su primer trabajo, auto-titulado, aparece en 1968. A diferencia de otras agrupaciones de discografía posterior, tales como Santana o los venezolanos Spiteri, sus influencias digamos "eléctricas", por no decir anglosajonas, tenían más relación con géneros como el surf-rock que con el blues.

Cabe agregar que Los Destellos sabían muy bien lo que estaba sucediendo en ciudades como Liverpool o San Francisco, y aunque no se unieron a la onda hippie o al consumo de sustancias ácidas, no erraron al llamar a uno de sus temas instrumentales "Guajira Sicodélica". Lo de "Guajira", por supuesto, se refiere a una de las variantes de la música afro-cubana.

Es ese tema, perteneciente a su ópera prima, el que compartimos a continuación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario