LIBRE ALBEDRÍO, CONTRACULTURA, MÚSICA Y RECONOCIDAS FIGURAS DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA QUE VIVIERON A SU MANERA LA ESCENA PUNK VENEZOLANA EN SUS INICIOS, JUNTAS EN LA 7ma CHARLA EL PUNK EN VENEZUELA ECHA SU CUENTO, PRODUCIDA POR EL OTRO ROCK. Un evento exclusivo para 100 personas que se celebrará a beneficio de la II Expo Salón Independiente "El Otro Rock, Arte y Existencialismo", que por su parte conjugará a más de 30 artistas nacionales con propuestas irreverentes, temas escarpados y sobrenaturales en las tendencias expresionista, surrealista y de arte experimental. Las entradas están desde ya a la venta y las puedes conseguir escribiendo al correo elotrorockfestival@gmail.com
Sin pudor, más inadecuado y divertido que nunca, regresa el ciclo: “EL PUNK EN VENEZUELA ECHA SU CUENTO”. Este controversial espacio creado por la plataforma EL OTRO ROCK -que desde el 2014 se ha dado a la tarea de rescatar y desentrañar la memoria histórica de la escena underground venezolana, sus razones, su música, así como también los valores filosóficos del punk/post punk como la autogestión, contracultura, solidaridad- llega a su 7ma edición y se celebrará de forma única, desde las 6pm, en el espacio cultural musical La Intima del reconocido café bar SUKA BAR, ubicado en el Centro Comercial. San Ignacio (Chacao).
En este sentido, Kara Febles y Moisés Flores de Sofía Insomnia, una de las más extrañas propuestas musicales de dark wave/post punk en Venezuela, productores del programa radial EL OTRO ROCK y del festival que lleva este mismo nombre, impulsan esta iniciativa de forma independiente y autónoma, no sólo contribuyendo a difundir esta expresión artístico-musical-filosófico- estético-político que es el punk/postpunk como constructo contracultural; su génesis, su prole, sus razones, su épica, sus contradicciones, sus luces y sus demonios, sino, además lo llevan a cabo SIN CENSURA, impulsando la libertad de expresión desde la práctica, sin condicionamientos, sin señalamientos y sin nefastas banderas político-partidistas de ninguna índole, convirtiendo este espacio en un real punto de encuentro de la diversidad y la pluralidad en todas sus formas.
Antropólogos musicales, sociólogos, docentes, filósofos, abogados, historiadores, músicos, periodistas, productores, melómanos, coleccionistas, escritores y protagonistas de los albores del movimiento punk venezolano han sido partícipes de estos encuentros en cualquiera de sus versiones (universitaria, callejera, filosófica y existencial). Cada ponente como invitado –conocido, no tan conocido o absolutamente desconocido para otros- desde su razón de ser, nos vincula íntimamente al paradigma del “punk” criollo y sus peculiaridades, la mayoría con sus propias vivencias al respecto, otros como meros testigos y algunos como afanosos investigadores, pero todos son parte de esa épica subterránea / alternativa gestada en nuestro país a inicios de los ochenta y, que se caracterizó por su eclecticismo, vanguardismo y complejidad.
El Otro Rock en su empeño por reconstruir esta parte de la historia de la música como expresión artística, social y acrática, vedada en muchos sentidos, manipulada por algunos y tergiversada para fines partidistas, le ha dado relevancia y voz a todos los puntos de vistas, indiferentemente de sus posiciones personales o inclinaciones políticas, algo, que para bien le ha otorgado un respetable status a EL OTRO ROCK y su ciclo EL PUNK EN VENEZUELA ECHA SU CUENTO, en cuanto a credibilidad, investigación, profesionalismo y libertad, pero también –y como es natural en la actual polarización que vive Venezuela– no es “bien visto” por ser precisamente tan inclusivo. Se declaran en Re-Existencia Contracultural, y no es para menos, abriendo este año 2019 con una de sus más insólitas y fascinantes charlas en su séptimo capítulo. En esta ocasión El Punk en Venezuela Echa Su Cuento reunirá a reconocidos personajes de la sociedad venezolana que, asegurarán para algunos, asombro, y para otros, desconcierto. MÚSICA, POLITICA, ANARQUISMO, COMEDIA, PERIODISMO, INVESTIGACIÓN Y SOBRETODO UN EXTENSO Y SORPRENDENTE ANECDOTARIO, desde las más antagónicas experiencias y posturas, todo en un mismo sitio.
PONENTES DE LA SÉPTIMA CHARLA
Esta nueva impresión de la tertulia tendrá como ponentes a nada más y nada menos que al famoso comunicador, escritor, docente y comediante José Rafael Briceño, alias El Profesor Briceño; al popular diputado Miguel Pizarro, político venezolano destacado por su labor en defensa de los derechos humanos, sobre el cual se lee que durante muy joven se adhirió al Anarquismo, específicamente a las corrientes de Mijaíl Bakunin y Piotr Kropotkin, así como al Anarcopunk; a José Tomás Angola periodista, veterano productor de eventos musicales, escritor y Vicepresidente de la Fundación Nuevas Bandas; Danel Sarmiento (baterista) y Horacio Blanco (voz líder/guitarrista) de Desorden Público, la legendaria agrupación venezolana de ska/rock contestatario con mayor proyección internacional, la única sobreviviente de esa impresionante escena ochentosa; Torkins Delgado, antropólogo, actor, artista plástico, melómano, selector musical, quien estará también musicalizando esta velada de lujo con exquisito material selecto. Cabe destacar la ponencia del abogado y luchador social Erick Gutiérrez, que durante los años 80 perteneció al movimiento punk nacional que tenía vida en las zonas populares de Caracas, vivió esa manifestación de la forma callejera, profesando desde muy joven la filosofía anarquista (Anarquismo) y trabajando en pro de la defensa de los derechos humanos; las crónicas que se darán a conocer este día serán realmente impactantes y reveladoras; y como si fuese poco, la charla contará con la vital presencia del ícono musical Gustavo Corma en representación de La Seguridad Nacional, banda considerada pionera del punk rock venezolano a principio de esos ochenta, influencia de Zapato 3, Sentimiento Muerto y generaciones de músicos, (en su inicio era una banda netamente punk-contestataria, amada y odiada como suele suceder con el punk y su principal ritmo era el hardcore). Qué carrizo nos tienen que decir estos personajes sobre EL PUNK y cómo van a echar su cuento, es un asunto que los interesados no deben perderse este jueves 2 de mayo en La Intima de SUKA BAR.
Febles y Flores continuarán dando lugar a crónicas jamás reveladas sobre el punk criollo y sus inicios. Todos los que vivieron en carne propia esta revuelta artística en la singular década de la Venezuela ochentosa y de los noventa, abordarán diferentes aristas del siempre controvertido punk local que aún sigue siendo motivo de intenso debate. Mitos y realidades de una manifestación que desafió y sigue desafiando el status quo y a la sociedad venezolana, cuya historia ahora es contada sin subterfugios. La plataforma EL OTRO ROCK se ha posicionado como un espacio para la crónica y el periodismo de investigación musical, lo cual es un significativo aporte sobre todo en lo que respecta a la escena alternativa local; su historia, sus íconos, sus personajes, su razón de ser y su actualidad. Kara Febles, conductora de este espacio radial, Comunicadora Social de amplia experiencia y cantante de Sofía Insomnia, será nuevamente la moderadora de este ingenioso conversatorio que arriba a su impresión número siete.
Mucho se ha dicho sobre el punk en Venezuela, pero aún quedan cosas que develar, y el próximo 2 DE MAYO, la 7ma (S) EDICIÓN (íntima) del sacrílego ciclo: EL PUNK EN VENEZUELA ECHA SU CUENTO, será desconcertante y reveladora, junto a estos invitados de INVITADOS DE LUJO que sorprenderán a propios y extraños. Todos los curiosos, melómanos, investigadores musicales, periodistas, músicos, faranduleros, bohemios, noctámbulos, rumberos y libertinos seres de esta bizarra ciudad están cordialmente invitados. Será un evento exclusivo para 100 personas. Aprovecha el precio de preventa y adquiera tu entrada escribiendo al correo elotrorockfestival@gmail.com
Redes sociales de El Otro Rock
No hay comentarios:
Publicar un comentario