Finaliza 2018, y se nos dificulta hacer una selección con lo mejor del año. Hablar de los mejores discos de world music o la fusión, sin tener la capacidad verdadera de escuchar toda la música hecha en el mundo, ya que cada día se suben miles de canciones a internet, puede ser una tarea tan arbitraria como soberbia.
Pero este año conseguimos cosas increíbles. Algunas nos llegaron por correo. Otras las encontramos sólo por querer saciar nuestra curiosidad. No negaremos que algo de música mainstream nos llegó a impresionar. En nuestra selección hemos incluido también material el cual, aunque fue publicado antes de este año, tuvo un impacto posterior, al menos para nosotros.
Koby Israelite - Blues From Elsewhere
Un álbum en el cual la música klezmer y otros sonidos más cercanos al medio oriente se mezclan con acordes y ritmos propios del sur de los Estados Unidos. A veces la fusión va más allá, y se incluyen también elementos de la electrónica dura, pero siempre con predominio de sonidos rurales de oriente y occidente. La versión que se hace de Bob Dylan, con la colaboración de la británica Annique, es para algunos, mejor que la original.
Koby Israelite, nacido en Israel, es un músico capaz de componer y ejecutar varios instrumentos. Aunque este disco no es de 2018, si no de 2013, es su último trabajo hasta la fecha. Nunca es tarde para reseñar cierto material, sobre todo si merece mayor difusión.
BCUC - Emakhosini
¿Está en África el futuro del rock? Desde Soweto, Suráfrica, nos llega una agrupación que no tiene guitarra eléctrica, pero le da un enfoque moderno a su música ancestral. Con sólo tres canciones, dos de las cuáles duran más de 15 minutos, BCUC logran crear una obra que nos engancha de principio a fin y que sólo tiene un defecto: su mejor pieza no tiene la extensión que piden las emisoras comerciales.
Voces negras armonizadas, percusión y bajo eléctrico son los recursos necesarios para crear un disco hipnótico, con espíritu punk y atmósfera psicodélica.
Songhoy Blues - Résistance
Otra joya salida del continente negro, en esta ocasión de Malí. Herederos de una tradición en la cual se fusiona el blues eléctrico con la música tribal de ese país, los Songhoy Blues han llegado más lejos con su propuesta, al tocar en grandes festivales como Glastonbury y grabar colaboraciones con cantantes de rock como Iggy Pop. En el caso de este disco, se inclinan también por propuestas más bailables como el soul o el funk.
Elvis y Los Beatles se apropiaron del rock, pero grupos como Songhoy Blues hacen que Jimi Hendrix aplauda desde el más allá.
The Lani Singers - Pepera
No pudimos escuchar el álbum entero. Pero este single nos llegó este año procedente del sello Dancing Tutle Records y nos impactó. Los Lani Singers son una pareja de esposos de Papua Occidental, territorio dominado por Indonesia, país el cual no se conforma con el dominio territorial sino que amenaza con destruir la cultura autóctona de esa región. En su afán por preservar su identidad, Benny y Maria Wenda, marido y mujer, han sido condenados al exilio.
Una canción melancólica, de instrumentación y armonía sencilla, con instrumentos acústicos que, aunque de orígen occidental, se han integrado a un pueblo que lucha por seguir existiendo.
Ya Tosiba - Love Party
La música electrónica puede ser tan amplia como la música misma. No obstante, en el ámbito masivo, está dominada por géneros bailables poco experimentales, lo cual nos hace extrañar viejos tiempos, algo paradójico en un género tan futurista.
La fórmula de Ya Tosiba es también paradójica, y ha sido explorada por los mejores exponentes de la fusión tecnológica: hay que hurgar en las raíces ancestrales.
Una reseña más larga y más completa sobre el disco fue publicada en este blog durante el año, además, se le dedicó un episodio especial en el programa de radio.
Etenesh Wassie/Mathieu Sourisseau - Yene Alem
Etenesh Wassie es una cantante etíope formada en el Etio-Jazz, género musical hibrido nacido en los ´50, fusionando la música autóctona de su país con el gran estilo negro norteamericano. Por segunda vez graba con Mathieu Sourisseau, bajista (y guitarrista) francés involucrado con otras agrupaciones de jazz fusión y jazz de vanguardia del país galo, el cual además enriquece su propuesta con influencias del rock alternativo.
El resultado es un álbum en el cual, con ayuda de la cellista Julie Läderach, se logra crear una atmósfera de tensión entre géneros muy distintos, con melodías vocales atípicas para los oídos occidentales, las cuáles nos llevan a terrenos sonoros, para nosotros desconocidos, con un bajo que, aunque acústico, llega a sonar distorsionado y disonante.
Yom & Florian Marle-Ouvrard - Prière
Fabuloso álbum en el cual dos músicos de culturas distintas, aunque conocidos por experimentar con sus instrumentos, se unen para crear una pieza maestra equiparable, a nuestro juicio, con los grandes clásicos de la música académica.
Este trabajo fue reseñado, de manera más detallada en nuestro blog, y aquí pueden leer la reseña completa.
Rosalía - El Mal Querer
El último de esta lista (que no está organizada, necesariamente, por orden de preferencia) es un trabajo bastante masivo, con una repercusión que lo llevó a incluso a los Grammy Latino, sin carecer por ello de mérito, más bien todo lo contrario.
Las grandes audiencias cada vez se alejan más del disco como formato. Los jóvenes prefieren escuchar una colección caótica de mp3 o hacer selecciones en streaming que tomarse la tarea de escuchar al menos una decena de temas de algún cantante o grupo. sobre todo si no se trata de singles. Pero Rosalía (con ayuda de EL Guincho) lo ha conseguido. Logró la hazaña de poner a lo millenials a escuchar un álbum entero siendo, además, un trabajo conceptual. Lo logró, en pleno 2018.
La mezcla de cante flamenco con música moderna no es nada nuevo. En la historia de la música están los hallazgos del rock andaluz o el gipsy funk. Pero en este caso se trata de una fusión quizá más homogenea. Algunos consideran que hay algo de trap. Nosotros lo vemos como música flamenca auténtica hecha con sonidos del siglo XXI. También fue reseñado en este blog.
Puedes ver y escuchar la lista completa de youtube a través del siguiente enlace
Etenesh Wassie es una cantante etíope formada en el Etio-Jazz, género musical hibrido nacido en los ´50, fusionando la música autóctona de su país con el gran estilo negro norteamericano. Por segunda vez graba con Mathieu Sourisseau, bajista (y guitarrista) francés involucrado con otras agrupaciones de jazz fusión y jazz de vanguardia del país galo, el cual además enriquece su propuesta con influencias del rock alternativo.
El resultado es un álbum en el cual, con ayuda de la cellista Julie Läderach, se logra crear una atmósfera de tensión entre géneros muy distintos, con melodías vocales atípicas para los oídos occidentales, las cuáles nos llevan a terrenos sonoros, para nosotros desconocidos, con un bajo que, aunque acústico, llega a sonar distorsionado y disonante.
Yom & Florian Marle-Ouvrard - Prière
Fabuloso álbum en el cual dos músicos de culturas distintas, aunque conocidos por experimentar con sus instrumentos, se unen para crear una pieza maestra equiparable, a nuestro juicio, con los grandes clásicos de la música académica.
Este trabajo fue reseñado, de manera más detallada en nuestro blog, y aquí pueden leer la reseña completa.
Rosalía - El Mal Querer
El último de esta lista (que no está organizada, necesariamente, por orden de preferencia) es un trabajo bastante masivo, con una repercusión que lo llevó a incluso a los Grammy Latino, sin carecer por ello de mérito, más bien todo lo contrario.
Las grandes audiencias cada vez se alejan más del disco como formato. Los jóvenes prefieren escuchar una colección caótica de mp3 o hacer selecciones en streaming que tomarse la tarea de escuchar al menos una decena de temas de algún cantante o grupo. sobre todo si no se trata de singles. Pero Rosalía (con ayuda de EL Guincho) lo ha conseguido. Logró la hazaña de poner a lo millenials a escuchar un álbum entero siendo, además, un trabajo conceptual. Lo logró, en pleno 2018.
La mezcla de cante flamenco con música moderna no es nada nuevo. En la historia de la música están los hallazgos del rock andaluz o el gipsy funk. Pero en este caso se trata de una fusión quizá más homogenea. Algunos consideran que hay algo de trap. Nosotros lo vemos como música flamenca auténtica hecha con sonidos del siglo XXI. También fue reseñado en este blog.
Puedes ver y escuchar la lista completa de youtube a través del siguiente enlace
No hay comentarios:
Publicar un comentario