Texto: Redacción Tutmonda Radio
Foto: Gerardo Milano Gallardo
[Caracas, 27 de septiembre de 2025] - La Fundación Nuevas Bandas, impulsora de uno de los festivales más longevos de América Latina, celebra la gran final de su certamen anual en su 35ª edición. Tras un arduo proceso de selección que incluyó a 150 propuestas y 42 agrupaciones en las eliminatorias regionales, siete bandas finalistas se preparan para competir por el máximo galardón el próximo 27 de septiembre en la Concha Acústica de Maracay.
Por segundo año consecutivo, el evento sale de la capital para reafirmar su compromiso con la descentralización del talento musical venezolano. Con la intención de fomentar el circuito profesional de bandas fuera de Caracas, el evento se traslada a la ciudad de Maracay, en el estado Aragua, con entrada libre para todo público. Se espera una asistencia de más de 3.000 personas. Para los asistentes de la capital que deseen apoyar la iniciativa, se ha coordinado un paquete especial que incluye transporte, alojamiento y comida por un costo de 100 dólares.
El Rock Venezolano en Perspectiva
El fundador del festival, Félix Allueva, destacó en rueda de prensa realizada el 10 de septiembre en el Centro Cultural de Arte Moderno, la trayectoria de la organización desde sus inicios en 1991 como una muestra de bandas, hasta su consolidación como un concurso y una fundación que ha editado libros sobre la historia del rock venezolano y fungido como casa discográfica.
Este año, la curaduría musical busca reflejar las nuevas tendencias del sonido nacional. El jurado, conformado por expertos como el ingeniero de sonido Fidel Goa y el periodista Humberto Sánchez Amaya, destaca la "resurrección del Nu Metal con guiños a géneros urbanos", una expresión de catarsis, furia e introspección de los jóvenes post-pandemia.
Entre las finalistas se incluyen dos agrupaciones de Caracas (Huck it y Van Der Dijs), además de una curiosa agrupación de country (Royal Big Road) radicada en la ciudad anfitriona al igual qué ADR1K. Las otros propuestas incluyen a Nanis (San Cristóbal), Sherwood (Valencia), The Caribbean Vampires (Lechería) y Dasein (Punto Fijo), siendo ésta la primera agrupación no larense en representar a occidente.
El evento también incluirá un homenaje especial al "V-Rock", el movimiento musical que floreció entre 2006 y 2014 con bandas icónicas como Viniloversus y La Vida Bohème. Este tributo estará a cargo de un "supergrupo" de músicos de diversas agrupaciones, incluyendo a los cantantes Mafer Vera y Colibrí.
A propósito de la conexión histórica del festival con la banda Zapato 3, este año se ha rendido un homenaje gráfico a la legendaria agrupación en los afiches promocionales del festival, recordando el arte de su primer disco "Amor, Furia y Languidez". Como parte de las actividades previas, se realizará un evento con el ex-miembro Álvaro Segura el 15 de septiembre. La semana siguiente, MODO Bar en Chacao acogerá la exposición "Nuevas Bandas en imágenes", un recorrido fotográfico y audiovisual por más de 30 años de historia musical.
Con este festival, la Fundación Nuevas Bandas reafirma su compromiso con el desarrollo del talento nacional y con la creación de una escena musical profesional fuera de la capital, impulsando la infraestructura necesaria para que las bandas del interior puedan proyectarse y consolidarse en la industria musical venezolana.
Para más información:
• Fecha del evento: 27 de septiembre de 2025
• Lugar: Concha Acústica de Maracay
• Hora de apertura de puertas: 4:00 p.m.
• Hora de inicio del evento: 5:00 p.m.
• Entrada: Libre
No hay comentarios:
Publicar un comentario