Mostrando entradas con la etiqueta vrock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vrock. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de diciembre de 2024

Un clásico resurgido: relanzan "Dioses Terrestres" de la agrupación El Rastro.

 

No es la noticia qué quisiéramos escuchar. Somos miles quienes quisiéramos una reunión, y no una simple reedición. Pero siempre es bueno que cierto material musical perdido en el tiempo sea rescatado del olvido y dado a conocer a las nuevas generaciones.

Después de más de tres décadas de silencio, la banda de rock alternativo caraqueña El Rastro está de vuelta, al menos en el ámbito discográfico. Su icónico álbum debut, "Dioses Terrestres" (1991), ha sido reeditado y remasterizado, reviviendo un sonido que es recordado por importantes músicos, melómanos y cronistas de nuestra escena.

Formada a finales de los ‘80, El Rastro se convirtió en un referente del rock indie venezolano, compartiendo escenario con bandas como Sentimiento Muerto y Zapato 3. Su sonido, una mezcla única de post-punk, rock alternativo y letras introspectivas, los posicionó como una de las bandas más innovadoras de su época.

Con influencias que van desde Pink Floyd hasta The Smiths, pasando por el rock argentino, "Dioses Terrestres", trabajo que resucita tres décadas después, es un viaje emocional a través de la soledad, la esperanza y el amor. Canciones como "Una Ilusión" se convirtieron en himnos para quienes esperaban nuevas formas de expresión y vivieron la transición del new wave más plástico al grunge más orgánico.

Esta reedición es una oportunidad para (re)descubrir uno de los tesoros ocultos del rock venezolano. Puede ser adquirido en CD y también escuchado en todas las plataformas. La versión física se puede adquirir (por ahora) en las tiendas Al Toque Records de Caracas y Twilight Records de Buenos Aires.







martes, 5 de diciembre de 2023

PP´S regresa con una ¡Rumba Nuclear! el 19 de diciembre

 Van a tocar varios de sus temas más conocidos: Jéssica, Las Hormigas, Camino A Jamaica, Un Clavel, Yo Soy Así y otros más nuevos como El Gato Sin Botas, Don Reggae, Rock and Rolly y El Perro.




Una Rumba Nuclear en una noche new wave inolvidable es lo que promete para el 19 de diciembre el legendario Pedro Pérez Márquez con su siempre recordado PP´S (Pedro Pérez Show), en el ahora Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM), hasta hace poco conocido como CC BOD.


A 43 años de la irrupción de este grupo como la primera experiencia new wave venezolana, y una de las pioneras de Latinoamérica al ser su primer disco homónimo, editado en junio de 1981, el primero de la new wave hispanoamericana, PP´S a pesar de algunas interrupciones se ha mantenido en movimiento, han estado ensayando, grabando un single, material para un disco completo (que sería su número seis) y están listos para presentarse en vivo este diciembre.


El PP´S 2023-24 es Pedro Pérez en la voz principal (por supuesto) junto a cuatro corridos músicos de la actual escena rockera caraqueña: Rachel "The Noise Maker" García en guitarra (Samantha Dagnino, Octavio Suñé), Víctor Hugo Mendoza en teclas y guitarras (Spias, Plomo, Señorita Cometa), Chapis Lasca (Malanga) en bajo y coros, y Claudio Leoni a la batería (Spias, Plomo, Señorita Cometa).


En esta Rumba Nuclear van a tocar sus temas más conocidos, como “Jéssica”, “Las Hormigas”, “Camino A Jamaica”, “Un Clavel”, "Yo Soy Así" (versionada por Los Amigos Invisibles), "Obsesión" o "Tercera Guerra Mundial" (de 1984 y que ha tomado mayor vigencia en las últimas semanas), así como otros más nuevos: "El Gato Sin Botas", "Caliente", "Don Reggae", "Rock and Rolly" y "El Perro".


Así, la nueva cita con PP´S es en el CCAM de La Castellana el martes 19 de diciembre, a las 7 de la noche, en el concierto denominado "PPS en una noche inolvidable de new wave. ¡Rumba Nuclear!".


En 2013 PP´S se presentó en ese recinto y grabó en directo lo que fue su quinto registro, "En Vivo!".


Las redes sociales del grupo son @pedroperezshow en instagram, pedroperezshow en facebook y @Banda_PPS en X.


Las entradas ya están a la venta en las taquillas del teatro y a través de Ticketmundo.


Para este concierto se cuenta con el apoyo de Aroma Di Caffé y los picantes artesanales Sin Sospechas.


lunes, 8 de mayo de 2023

Soundtrack de la película Yo y Las Bestias ya está disponible en plataformas digitales



 La película estrenó en Venezuela el 27 de abril

La ópera prima de Nico Manzano, director y músico venezolano, se estrenó el 27 de abril en salas de cine de las principales ciudades de Venezuela. La música juega un rol protagónico en Yo y Las Bestias, al punto de definir el eje central que da estructura a esta producción cinematográfica. El soundtrack, conformado por cinco piezas, ya está disponible en plataformas digitales. Las piezas musicales, pueden ser catalogadas por su sonoridad dentro del subgénero Dream pop, pero remiten -en palabras del propio Manzano-  a “cierta influencia del bolero, cómo un bolero sideral”.

 

Esta banda sonora original fue compuesta por el propio director, Nico Manzano; en compañía de Nika Elia (Sexy Bicycle) y Chris Mijares. Cuenta además con la voz de Diego García (Hotel/ The Slow Glow), quién da vida a la dimensión musical del protagonista, interpretado en la película por el actor Jesús Nunes. Participan también Gael Gaviota (Colérico Espín) en guitarras eléctricas y Luis Gerardo ¨Tafio¨ Méndez (Los Humanoides / Irán) en el bajo.

 

El álbum cierra con una inesperada versión ranchera de Al pie del volcán, tema principal de la película, con la voz y arreglos vocales de Marielba Losada De Itriago; además de Miguel Darío González Poblano (Los Potros de México) a cargo de la vihuela y el guitarrón, acompañado de Juan de Dios Juárez ¨El minion¨ en la trompeta.




Tras su estreno internacional en la edición 36 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (Argentina) y en la 25va edición del Tallinn Black Nights Film Festival (Estonia), dos de los festivales clase A más importantes del mundo, Yo y Las Bestias ha recorrido un exitoso camino en festivales de cine. Ha participado en Belo Horizonte (Brasil), Norient Film Festival (Suiza), Neighboring Scenes: New Latin American Cinema (Lincoln Center, NY), Cine Las Américas International (Texas) y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Colombia).

 

El recorrido ha continuado con proyecciones y muestras en Chicago, San Diego, Milwaukee, Albuquerque y Washington en Estados Unidos; y Grenoble y Lyon en Francia. Se alzó el año pasado con el premio al mejor director en el Festival Internacional de Kimolos (Grecia), el trofeo de la audiencia en el Festival Rizoma (Madrid) y fue premiada con cinco galardones en el Festival del Cine Venezolano 2022, incluyendo mejor película y mejor director. Además, fue incluida en la lista de las “mejores películas latinoamericanas de 2022” de Cinema Tropical, organización sin fines de lucro dedicada a la distribución, programación y promoción del cine latinoamericano en Estados Unidos.

 

Con un tono de tragicomedia asordinada, su trama retrata un momento en la vida de Andrés Bravo, un músico venezolano de la escena indie, cuando abruptamente rompe con su banda y trata de reconstruir su carrera musical desde cero. Describe narrativamente el proceso creativo en tiempos inciertos, abordando de forma sutil y con tintes de realismo mágico la crisis del país.

Link Spotify

 

Link Apple Music

(Nota enviada por el equipo de Prensa de Yo y las Bestias)

domingo, 13 de junio de 2021

Efemérides: 13 de junio, el Woodstock venezolano.


Un 13 de junio, pero de 1970, se realiza en Caracas, en la Concha Acústica de Parque Del Este, el 1er Festival de Rock Venezuela, conocido coloquialmente como “Festival de las Flores”.

Desde mediados de los ´60 el movimiento hippie se había propagado, desde la costa este de Estados Unidos, al resto del mundo, aunque con mayor incidencia en el hemisferio occidental.
Latinoamérica no fue ajena a la influencia de ese movimiento espiritual, político y musical el cual, a pesar de identificarse con la llamada “nueva izquierda” tampoco fue bien visto por las autoridades de los países socialistas.
Sonidos como el rock ácido, la psicodelia y el folk-rock fueron la banda sonora de una generación que protestó contra la intervención norteamericana en Vietnam, pero también contra la invasión soviética – al menos en Europa del este – en el caso de países como Checoslovaquia.
Adicionalmente, la realización de festivales masivos como Woodstock ´69, así como la distribución en los cines de su respectivo documental, trajo como resultado la réplica de eventos similares en el resto de mundo, lo cual incluyó, por supuesto, a países como Venezuela.
El 1er Festival de Rock Venezuela no logró completar su cronograma debido a la suspensión drástica por parte de los cuerpos represivos del Estado. No obstante, logró mostrar al público (calculado entre 12mil y 20mil espectadores) a cuatro de las agrupaciones más emblemáticas de la escena hippie local.
Compartimos con Uds. este interesante material cortesía de la fundación La Historia del Rock en Venezuela=> http://bit.ly/VeneRock70. Abajo: video de la agrupación Tsee Muds (fechado erróneamente en 1969) que cuenta con imágenes del evento, aunque con sonido de estudio.



lunes, 26 de octubre de 2020

Conferencia: Heavy metal en Alemania



Hasta el Jueves 29 será el ciclo de Conferencias Metal en Casa, una serie de charlas (con recital incluido) donde se hablará del rock pesado hecho en Alemania y Venezuela

La conferencia inaugural será este lunes 26 de octubre a las 6:00 pm (Hora venezolana) y estará a cargo del músico, gestor cultural e investigador alemán Wolf-Georg Zaddach.

Zaddach tiene en su haber diversos trabajos académicos, desde artículos hasta tesis de grado, pero, además, posee un amplio curriculum cómo productor musical y guitarrista independiente en diversos géneros.

Las otras dos conferencias estarán a cargo de Félix Allueva (Conocido por su trabajo con la Fundación Nuevas Bandas) y Carlos Sánchez (Vocalista de la banda Krueger y promotor del metal extremo en Venezuela).

El cierre del ciclo, que cuenta con el aval del Goethe Institut de Caracas, será el jueves 29 con una presentación online de la agrupación Arrecho Band.

El evento es cortesía del Instituto Goethe, Cusica, La Mega y Fundación Nuevas Bandas

Inscríbete a través del siguiente enlace.