Mostrando entradas con la etiqueta conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conferencias. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de julio de 2022

Feria de Vinilos rinde homenaje a Caracas en sus 455 años




Los Selektors DanSar,  Dj Tuerk, Fun Shop Blackdog y  01 Sound Systema sonaran con mezclas de todos los géneros estrictamente en vinil. La dupla delirante Camilo Moreno y Mambel cierra el cartel con mucha candela pa' los pies!


CONCIERTO 5pm

Victor Morles,  compositor, arreglista y productor musical trae su joropo fusión junto a los maestros Luis Felipe Hidalgo y Antonio Armas.


CLASE DE JOROPO 4pm

Dora Peña dictará una clase especial para enseñarnos los pasos de nuestra danza tuyera. El aporte es de $1 por persona.


CONVERSATORIO ¿A QUÉ SUENA CARACAS? 2pm

En esta edición especial, conversarán sobre la ciudad y sus sonidos Cheo Carvajal  activista en Ciudad Laboratorio; Reinaldo Mijares  al frente de 100 % San Agustín ; Orlando Martínez músico y decimista de San Agustín; Jaime Pérez representando a Zona de Descarga en Petare; Rafael Palacios, trombonista y relator de la caracas salsera; Alí Morales, creador del podcast “Un Par de Vainas” y Wincho Shaffer, Bajista de la banda Sentimiento Muerto.


Distribuidores independientes de discos, creadores de objetos de diseño, utilitarios y vestimenta, artistas plásticos y emprendedores gastronómicos brindarán una amplia oferta de productos y actividades para toda la familia


La #FeriaDeVinilesMatiné es una producción de Jael Irene Palacios  y Danel Sarmiento  gracias al gran apoyo de Oz Shows, amigos de los medios de comunicación y kioscos aliados en los espacios del Eje del Buen Vivir.


Lugar: Bellas Artes (detrás del Museo de Ciencias) entrada de la Plaza de Los Museos

Domingo 31 de julio entre las 11:01 am y las 7:59pm


Foto: Juancho Domínguez

lunes, 4 de octubre de 2021

Escuela Nacional de Cine abre ciclo de Conferencias Gratuitas

 La iniciativa cuenta también con el apoyo del Ministerio italiano de Relaciones Exteriores, y se realiza en el marco del concurso "Fare Cinema - El Inmigrante Italiano". 



Caracas.- El Concurso Audiovisual “Fare Cinema - El inmigrante italiano” ofrecerá del 11 al 15 de octubre un ciclo de clases magistrales gratuitas en alianza con la Escuela Nacional de Cine (ENC) una asociación sin fines de lucro fundada en 2009 para ofrecer formación integral en todas las áreas de la realización cinematográfica. Las conferencias se transmitirán por internet, con la participación de ponentes de destacada trayectoria en el ámbito cinematográfico nacional para brindarle consejos y herramientas a los hacedores audiovisuales y aspirantes a participar en el certamen de cortometrajes.

El esfuerzo por contribuir con la producción audiovisual en Venezuela es promovido por el Ministerio italiano de Relaciones Exteriores y de la Cooperación Internacional, bajo la organización de la Embajada de Italia en Caracas, el Consulado General de Italia en Caracas, el Consulado de Italia en Maracaibo, el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, el COM.IT.ES, la Cámara de Comercio Venezolano-Italiana (CAVENIT), la Società Dante Alighieri de Maracay y el Trasnocho Cultural. 

Para estas master class de Fare Cinema, la ENC ha dispuesto de su equipo docente para representar académicamente los encuentros, que además contarán con la participación del cineasta Rafael Marziano, director académico de la institución, quien será el encargado de dar la bienvenida en todas las conferencias. 

La programación será inaugurada el lunes 11 de octubre por Solveig Hoogesteijn, realizadora de películas emblemáticas de la pantalla venezolana como Maroa, SanteraAlemania puede ser muy bella, a vecesMacu, la mujer del policía, entre otras. La creadora nacida en Suecia y radicada en Venezuela desde niña, compartirá con el público su experiencia como cineasta, productora y escritora. Asimismo, hará recomendaciones a quienes deseen postular su cortometraje en la competencia dedicada al rescate de la memoria de los hombres y mujeres que dejaron Italia para contribuir al desarrollo económico y social de Venezuela. 

El segundo encuentro, programado para el martes 12 de octubre, será sobre el storytelling, la técnica para narrar historias emotivas y su relación con los nuevos medios y las redes sociales. La conferencia ofrecerá a los participantes un espacio para la creación de historias, a partir de un objetivo y la relación entre la emoción y los personajes. La clase estará a cargo del especialista en el área y profesor de la ENC, Enrique Coll, un productor transmedia, consultor y storyteller con más de 35 años de experiencia en el mundo audiovisual, la publicidad y el mercadeo en América Latina y Estados Unidos.


Ignacio Márquez, director del corto Sueño Down y el largometraje Ley de fuga, dos producciones laureadas dentro y fuera de Venezuela, estará a cargo de la tercera clase magistral de Fare Cinema el miércoles 13 de octubre, “El Cine: la curiosa patria de un cineasta migrante” para explorar junto a los participantes su experiencia como migrante boliviano (criado en Argentina y radicado en Venezuela) y cómo ha usado su historia para construir sus producciones e imaginarios. El también profesor de la ENC ha alternado desde la década de 1990 la actuación con la dirección de casting, la dirección de actores, la producción, la docencia, el teatro, la escritura y la dirección general. 


Las últimas dos clases magistrales se concentrarán en procesos sustantivos de la creación cinematográfica. El jueves 14 de octubre el reconocido director de anuncios publicitarios, realizador y docente de la ENCHéctor Barboza, abordará la realización audiovisual y la necesidad de visualizar, entender e interpretar la historia para llevarla al storyboard y luego ejecutarla. Barboza es cofundador de A&B Producciones y de la Fundación Cultural Plátano verde, además de ser un reconocido gestor cultural. 

Cómo escribir guiones de películas y miniseries para competir en los mercados internacionales será el tema de la clase magistral de Oscar Reyes Matute, quien ofrecerá detalles sobre el relato en tres actos; la estructura del Viaje del Héroe, de Joseph Campbell y el modelo del guión con cinco puntos de giro, de Syd Field. Con esta clase magistral el viernes 15 de octubre, el filósofo especializado en Ciencias Políticas y guionista de cine y televisión encabezará un espacio de formación teórico-práctico donde los participantes recibirán contenidos interactivos sobre la estructura del guión audiovisual.



PUNTOS DE ENCUENTRO

Todas las clases magistrales del Concurso “Fare Cinema - El Inmigrante Italiano” son gratuitas y se realizarán a las 10:00 am (Venezuela) los días indicados, con una duración de dos horas, más el ciclo de preguntas y respuestas. Cada conferencia se transmitirá simultáneamente por la plataforma Zoom (con una capacidad limitada para 100 personas) y en simultáneo a través del canal de YouTube de la Embajada de Italia en Caracas (Ambasciata d'Italia Caracas).

Quienes deseen participar mediante la plataforma Zoom pueden registrarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3ipuM4q donde completarán el formulario y seleccionarán las conferencias de su preferencia. Al cumplir con los requisitos solicitados, las personas inscritas recibirán un correo electrónico con los códigos de acceso a las clases. 

Las personas que participen en las cinco clases por Zoom con su nombre y la cuenta de correo electrónico que registró previamente en el formulario, recibirán un certificado de asistencia.

La segunda edición del concurso de cortometrajes “Fare Cinema - El inmigrante italiano” está dedicado a “Los oficios de la emigración italiana en Venezuela” (I mestieri dell'emigrazione italiana in Venezuela), con el propósito de resaltar la importancia del legado de los primeros inmigrantes y su contribución al desarrollo del país, enfatizando el impacto de los saberes y el hacer de los italianos, especialmente de los protagonistas de la ola migratoria que llegó desde el país europeo durante el siglo XX. 

OPORTUNIDAD PARA CONCURSAR

El certamen está dirigido a profesionales del área audiovisual, creativos, productores, directores, guionistas, cineastas y estudiantes de cine, así como cualquier persona interesada en la actividad audiovisual como medio de expresión artística. Los participantes deben inscribir producciones inéditas, con una duración mínima de 5 minutos y máxima de 8, de los géneros documental o ficción. 

La recepción de las obras finalizará el próximo 20 de noviembre de 2021. El premio al Primer Lugar será otorgado por la Embajada de Italia en Caracas, al Mejor Audiovisual “El inmigrante italiano” con una recompensa en metálico de US$2.500. El Segundo Lugar, otorgado por CAVENIT y el COM.IT.ES, está dotado con US$1.500 y el Tercer Lugar, patrocinado por CAVENIT y la Società Dante Alighieri de Maracay, es de US$1.000.

La Mención Especial para “Jóvenes Talentos”, otorgado por el Instituto Italiano de Cultura en Caracas, consta de un premio en metálico de US$1.000.

Para conocer todos los detalles del II Concurso Audiovisual “Fare Cinema. El inmigrante italiano” se pueden visitar los sitios www.ambcaracas.esteri.itwww.conscaracas.esteri.it, www.cavenit.comwww.trasnochocultural.comwww.encvenezuela.org así como estar atentos a las cuentas en redes sociales de Facebook: @Consolato Generale d’Italia a Caracas @cavenit, @trasnochocult Twitter: @ItalyinVEN @ItalyinCaracas @cavenit @trasnochocult e Instagram @consolatoitalia_caracas @cavenit @trasnochocult @encvenezuela 

lunes, 26 de octubre de 2020

Conferencia: Heavy metal en Alemania



Hasta el Jueves 29 será el ciclo de Conferencias Metal en Casa, una serie de charlas (con recital incluido) donde se hablará del rock pesado hecho en Alemania y Venezuela

La conferencia inaugural será este lunes 26 de octubre a las 6:00 pm (Hora venezolana) y estará a cargo del músico, gestor cultural e investigador alemán Wolf-Georg Zaddach.

Zaddach tiene en su haber diversos trabajos académicos, desde artículos hasta tesis de grado, pero, además, posee un amplio curriculum cómo productor musical y guitarrista independiente en diversos géneros.

Las otras dos conferencias estarán a cargo de Félix Allueva (Conocido por su trabajo con la Fundación Nuevas Bandas) y Carlos Sánchez (Vocalista de la banda Krueger y promotor del metal extremo en Venezuela).

El cierre del ciclo, que cuenta con el aval del Goethe Institut de Caracas, será el jueves 29 con una presentación online de la agrupación Arrecho Band.

El evento es cortesía del Instituto Goethe, Cusica, La Mega y Fundación Nuevas Bandas

Inscríbete a través del siguiente enlace.



martes, 20 de octubre de 2020

El italiano entre la palabra y la imagen: graffiti, ilustraciones, cómics

La programación abarca un ciclo de conferencias que se transmitirán en vivo por internet



Docentes, artistas, ilustradores y comunicadores venezolanos facilitarán seminarios en línea para revisar el pasado del cómic en Italia, sus hitos y sus principales autores, así como un vistazo a los diez artistas urbanos que dejan su huella en el país europeo.

La XX Semana de la Lengua Italiana en el Mundo llega este 2020 cargada de viñetas, símbolos y arte urbano para explorar “L’italiano tra parola e immagine: graffiti, illustrazioni, fumetti““El Italiano entre la palabra y la imagen: graffiti, ilustraciones, cómics”. Así, entre el 19 y el 25 de octubre, se realizarán siete seminarios web gratuitos para celebrar este idioma desde las historias gráficas y la industria editorial para niños y adolescentes.

Mediante conferencias que estarán a cargo de docentes, artistas, ilustradores y comunicadores venezolanos, la programación cultural ofrecerá una mirada al pasado del cómic en Italia, sus hitos y sus principales autores, así como un vistazo a los diez artistas urbanos que dejan su huella en la tierra de Dante.  

“La narración gráfica es un recurso extraordinario para acercarse a un idioma y a la cultura de un país. Este año, el tema elegido para celebrar la XX Semana de la Lengua Italiana ofrece una maravillosa oportunidad para conectarse desde casa, recrearse y comprender no sólo nuestra lengua, sino también cómo somos”, afirmó Placido Vigo, embajador de Italia en Venezuela.

La cita anual en Venezuela es promovida por la Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, bajo el Alto Patronato de la Presidencia de la República Italiana, el Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia, así como por la red cultural y diplomática para la difusión de la lengua y la cultura italiana, en colaboración con el Ministerio dei Beni Culturali e il Turismo, el Ministerio de Educación y Universidades y los principales socios de promoción lingüística en el mundo (Accademia della Crusca, Sociedad Dante Alighieri y RAI).

Con más de un siglo de vida, el cómic es uno de los lenguajes narrativos más populares en el mundo, que une dibujo y literatura, imagen y texto. En Italia, las publicaciones periódicas y los libros de historietas han cautivado a varias generaciones de lectores sin distinciones y de todas las edades.
 
Durante más de medio siglo de gran impacto sociocultural (por su capacidad para fusionar lenguajes expresivos y diseñar formas comunicativas del futuro), el cómic ha acompañado a varias generaciones de lectores italianos del siglo XX. Diseñó y devolvió, con competencia audiovisual, un imaginario destinado a conectar universos emocionales y formas cognitivas. Los cómics han incorporado y representado constantemente, con alta efectividad, las evoluciones culturales y tecnológicas de los sistemas de comunicación (desde el cine a la televisión y a los medios digitales).
 
El fumetto proporciona a los lectores nuevas herramientas, recursos y “ojos” para comprender la riqueza simbólica de los libros y las novelas gráficas.
 
Estas “almas de lo visible” suscitan sueños y deseos, nutren contraculturas, construyen mitos generacionales, marcan el ritmo del consumo con un gran atractivo popular. Se destaca como un medio con una extraordinaria capacidad evocadora. Fértil laboratorio visual del presente, el cómic mantiene un diálogo inagotable con otros medios, audiovisuales y no, junto con los que contribuyen a nutrir y reelaborar el imaginario del siglo XX.
 
La oferta cultural que ha brindado la Semana de la Lengua Italiana a lo largo de sus 20 ediciones, ha sido posible por la creciente implicación de las comunidades de italianos en el extranjero, de instituciones locales y de una multitud de escritores, artistas y académicos que han animado de forma apasionada cada uno de los encuentros. Son cientos de conferencias, convenciones, lecturas y cursos de actualización que han dado vida a un diálogo intercultural entre intelectuales y sectores de la sociedad civil en muchos países. Este año, pese a las restricciones por la pandemia de Covid-19, no será la excepción. 

Agenda en detalle

La programación de la Semana de la Lengua Italiana 2020 abarcará siete seminarios virtuales que se realizarán a las 5:00 pm, mediante Zoom, con transmisión simultánea por el canal de YouTube del Istituto Italiano di Cultura di Caracas. En cualquiera de las plataformas, los participantes tendrán la oportunidad de interactuar y hacer preguntas. 

La agenda se inaugurará el lunes 19 de octubre con el webinar "Historia del Cómic Italiano", a cargo del ilustrador y caricaturista Abilio Padrón, quien se remontará al año 1908 para contar más de un siglo de memoria del fumetto
Haga clic en el enlace a continuación para unirse al seminario web: 
https://zoom.us/j/99647475425 
  |  ID de seminario web: 996 4747 5425

El martes 20, el seminario en línea estará a cargo de Jorge Mansilla, artista y profesor del Instituto de Diseño de Caracas (IDC), quien conversará sobre "El cómic de autor italiano", de creadores como Guido Crepax, Hugo Pratt, Ángela y Luciana Giussani, Sergio Toppi y Milo Manara.
Haga clic en el enlace a continuación para unirse al seminario web: 
https://zoom.us/j/97093500125  |  ID de seminario web: 970 9350 0125

Por su parte, el periodista y director de la Cátedra del POP Luis Carlos Díaz facilitará un encuentro sobre El viaje de Fellini y Manara “La película más famosa que nunca se hizo”, el miércoles 21 de octubre, para conversar sobre esta historia que el director no pudo o no quiso filmar, pero que finalmente logró contar con los trazos del famoso historietista.
Haga clic en el enlace a continuación para unirse al seminario web: 
https://zoom.us/j/91791765061 
 |  ID de seminario web: 917 9176 5061

El seminario del jueves 22 girará en torno a una palabra italiana, "Graffiti y el arte urbano de 10 artistas italianos contemporáneos", con la guía del coordinador de la Cátedra de Ilustración del IDC, Leyva Ruslan.
Haga clic en el enlace a continuación para unirse al seminario web:
https://zoom.us/j/98995931523  |  ID de seminario web: 989 9593 1523


El viernes 23 estará dedicado a "Bonelli: el rey del fumetto italiano". El narrador y comunicador visual Lucas García París guiará el webinar sobre esta editorial que desde la década de 1940 conquista a grandes y chicos. 
Haga clic en el enlace a continuación para unirse al seminario web: 
https://zoom.us/j/93122735209  | ID de seminario web: 931 2273 5209


El seminario sobre "Guido Crepax y lo políticamente correcto" será el sábado 24, con el escritor y comunicador Willy McKey, quien cuestiona el sentido de lo erótico en un mundo con tan fácil acceso a lo prohibido.
Haga clic en el enlace a continuación para unirse al seminario web: 
https://zoom.us/j/93936819399  |  ID de seminario web: 939 3681 9399

La programación se despedirá con el encuentro sobre "Los orígenes de Paperinik (SuperPato)", que tendrá como ponente al profesor, ilustrador y artista plástico Nicola Turola, el domingo 25 de octubre.  
Haga clic en el enlace a continuación para unirse al seminario web:  https://zoom.us/j/99759510503  | ID de seminario web: 997 5951 0503

Una lengua clave en el mundo


La promoción de la lengua italiana en el extranjero es una de las principales herramientas de las que dispone Italia y juega un papel de interés prioritario para su política exterior. El conocimiento de este idioma representa, de hecho, la clave necesaria para entrar en contacto con su cultura en un sentido amplio y comprender mejor la dinámica del “Vivere all’italiana”.

Del análisis de los datos sobre la difusión del italiano en el mundo, se desprende que más de dos millones de extranjeros optan por estudiar este idioma para acercarse al rico patrimonio artístico y creativo de la nación europea.

Celebrar la XX Semana de la Lengua Italiana en el mundo desde el graffiti, las ilustraciones y los cómics, es encontrar vehículos de gran impacto sociocultural, por su lenguaje altamente expresivo entre la imagen y el texto. La popularidad del fumetti entre varias generaciones de todo el mundo desde los inicios del siglo XX, lo confirman. 

Los detalles de todas las actividades están disponibles en los sitios web
www.iiccaracas.esteri.it y  ambcaracas.esteri.it.
Les invitamos a seguir las cuentas de Facebook: Instituto Italiano de Cultura
de Caracas, Twitter: @iicdecaracas @ItalyinVEN e Instagram @iicdecaracas. 


Ópera Viva Festival Virtual
 
La celebración de la lengua italiana estará acompañada de la teatralidad escénica, el canto y el acompañamiento instrumental con la primera edición de Ópera Viva 2020 Festival Virtual, que llega este mes con una completa programación que abarcará interesantes actividades y la participación de destacados artistas y conocedores de este maravilloso universo del 18 de octubre al 8 de noviembre.

Los días martes a las 4:00 pm será el momento propicio para las conferencias magistrales a cargo de Jaime Bello León, Francisco Salazar y Antonio Planchart, vía Zoom. 

Los jueves a esa misma hora y desde esa misma plataforma, se efectuarán tertulias, moderadas por Carlos Scoffio, en las que el público se encontrará con reconocidos cantantes, directores y creadores, como Aquiles Machado, Mariana Ortiz, Alfredo Rugeles, Lucy Ferrero, Christian Vásquez, Gaspar Colón, Andrés David Ascanio, Samuel Mariño, Annelia Hernández, Álvaro Carrillo, Marilyn Viloria, entre otros, teniendo como anfitriones a Yubirí Arraiz Pinto y Carlos Scoffio.

Los domingos, a las 11:00 am, se ofrecerán vía streaming los montajes de Ópera #EnCasa, a través del canal de Youtube del Sistema Nacional de Orquestas.

CONFERENCIAS MAGISTRALES
Martes, 4:00 p.m.
Zoom ID:82651861949 PassCode: OV2020Conf
20 de octubre
Jaime Bello León
La ópera y la universalización de la lengua italiana

27 de octubre
Francisco Salazar
La ópera: inicio de una espectacular aventura

3 de noviembre
Antonio Planchart
La llegada de la modernidad: Ópera en el siglo XX

TERTULIAS
Jueves, 4:00 p.m.
Zoom ID:86392545622 PassCode: OV2020Tert

22 de octubre
Aquiles Machado
Gaspar Colón
Mariana Ortiz
Lucy Ferrero
 
29 de octubre
Samuel Mariño
Annelia Hernández
Marilyn Viloria
Álvaro Carrillo

5 de noviembre
Alfredo Rugeles
Christian Vásquez
Andrés David Ascanio Abreu
Anfitrión: Carlos Scoffio

MONTAJES DE ÓPERA #EnCasa
Se transmitirá a través del Canal de YouTube de El Sistema
 
Sábado 17 de octubre
Idomeneo, Rey de Creta - Parte I
Wolfgang Amadeus Mozart
Hora: 4:00 p.m.

Domingo 18 de octubre
Idomeneo, Rey de Creta- Parte II
Wolfgang Amadeus Mozart
Hora: 4:00 p.m.

Domingo 25 de octubre
Moisés en Egipto
Gioacchino Rossini

Domingo 1 de noviembre
Ópera Gala Caracas
Hora: 4:00 p.m.

Domingo 8 de noviembre
Gala Lírica
Aquiles Machado
Dirección: Alfredo Rugeles
 
Los detalles de todas las actividades están disponibles en los sitios web 
www.iiccaracas.esteri.it y  ambcaracas.esteri.it.
Les invitamos a seguir las cuentas de Facebook:
Instituto Italiano de Cultura de Caracas,
Twitter: @iicdecaracas @ItalyinVEN e Instagram @iicdecaracas.