Caracas (Prensa Alexis Rossell). El
confinamiento ha puesto creativo a más de uno y Alexis Rossell no ha sido la
excepción, quien, desde que apareció la pandemia ha sacado 2 producciones
musicales que vienen a inspirar nuestro día a día.
“Huellas” es el nombre de su nueva producción discográfica y se
trata de una selección de 11 temas instrumentales, 2 de los cuales son
dedicados a su estado natal, Falcón: Las Cumaraguas y Cabo San Román. Su estilo
característico se mantiene, pero hay más énfasis en el sonido de
instrumentación sinfónica.
En su
carrera musical esta es la producción décimo octava del artista, siendo
compositor y arreglista de 10 de los 11 temas, siendo su hermano Octavio
Rossell Daal el autor del tema adicional, Aguas Limpias.
Esta
nueva producción podrá escucharse en todas las plataformas musicales digitales
como Spotify (Disponible por primera vez en Venezuela), Tidal, Apple Music, Amazon Music, Deezer por citar algunas.
De los 70’s al 2021:
Para
refrescar la memoria de quienes lo conocieron y presentarlo a las nuevas
generaciones, basta con decir que Alexis Rossell fue uno de los pioneros en
fusionar instrumentos de la música venezolana con instrumentos electrónicos, a
mediados de los años 70, una época en la cual este género era muy tradicional.
Siendo
ejecutante del Arpa, instrumento folklórico, su estilo era considerado
vanguardista y lejano del género criollo, caracterizándose por inspirarse en las
tradiciones venezolanas e interpretar sus composiciones con un toque de jazz,
percusión y sonidos inspirados en la naturaleza. En su momento fue novedoso al combinar
instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y el sintetizador con el
arpa, el cuatro y las maracas, llamando la atención de los jóvenes reacios a
escuchar música venezolana, quienes se convirtieron en sus más fieles
seguidores.
En su
trayectoria, inauguró la TV a color en Venezuela el 1° de diciembre de 1.979
con un programa especial de 1 hora con su agrupación musical, también grabó un comercial
junto Eneas Perdomo y ofreció conciertos en casi todo el territorio nacional,
así como en Estados Unidos. Entre 1.976 y 1.988 grabó sus discos más
recordados, entre ellos: “Alexis Rossell y su Venezuela Joven”, “El vuelo del Ícaro”,
“El Cordonazo”, “Sangre Negra” y “Desde el Infinito”. Recibió numerosos premios
y reconocimientos, ha compuesto y grabado la banda sonora de obras de teatro
entre ellas varias de Levy Rossell.
Su
presentación más reciente fue el 4 de noviembre de 2.019 en el “Aula Magna” de
la U.C.V. donde fue acompañado por la Orquesta Sinfónica de Venezuela.
Lo invitamos a seguir sus redes sociales Twitter, Instagram, y
Facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario