La muestra incluye 25 películas provenientes de 19 países. Habrán funciones online y también presenciales.
(Caracas, 2 noviembre 2021) – La nueva
edición del Festival de Cine Europeo, el tradicional “Euroscopio”, vuelve a
Venezuela, y como principal novedad este año, destaca el hecho de que la
programación podrá disfrutarse de forma online y gratuita, aunque también a
través de las salas de cine en diferentes ciudades del país.
El Festival, que se celebra
durante todo el mes de noviembre, incluye 25 títulos de 19 nacionalidades, una
oportunidad para que el público venezolano conozca las últimas novedades de la
cinematografía europea. Estas películas proceden de: Alemania, Bélgica,
Bulgaria, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,
Hungría, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal,
Rumanía y Suiza.
Comedia, drama, romance, ficción, biográfico, documentales y muchos más son los géneros de este año, donde se abordan aspectos de temática social, inclusión, empoderamiento de la mujer, inmigración, amistad, asuntos familiares o historias de superación, a través de títulos reconocidos en diferentes festivales internacionales.
Películas
para ver en línea
Del total de películas que incluye este año la
programación, 15 títulos se podrán ver solamente a través de la página web de
Festival Scope y únicamente están disponibles para su visualización en
Venezuela de forma gratuita, ya que se encuentran georreferenciadas.
Para ello, los espectadores tendrán que
acceder a la página www.festivalscope.com
y crear su usuario de acceso. Una vez dentro de la página, encontrarán en la
parte inferior los diferentes Festivales de cine de la Unión Europea en el
mundo. Con acceder al dedicado al Euroscopio, encontrarán el catálogo de estas
15 películas para Venezuela.
Estos títulos son: The audition (Alemania),
Our struggles (Bélgica), The father (Bulgaria), Fire will come (España), Aurora
(Finlandia), The bare necessity (Francia), Her job (Grecia), Bad poems
(Hungría), Oleg (Letonia), Rafaël (Paíes Bajos), Romy´s Salon (Países Bajos),
Walesa: El hombre de la esperanza (Polonia), Apariçao (Portugal), Acasa my home
(Rumanía) y Volunteer (Suiza).
Películas
para ver en las salas de cine
Tras la edición anterior en la que
el Euroscopio sólo se pudo ver de forma online, este año el Festival vuelve con
más fuerza para retomar el contacto con el público y volver a encontrarse en
las salas de cine respetando las medidas de bioseguridad.
Quince películas del Festival se
podrán ver en diferentes espacios de Caracas y del interior del país. La sede
principal es el Trasnocho Cultural
(CC Paseo de Las Mercedes), donde cada día se proyectará una película hasta el
30 de noviembre. De lunes a jueves las funciones son gratuitas hasta completar
aforo. La programación la pueden consultar en www.trasnochocultural.com
Además, el Festival incorpora este
año a PDVSA La Estancia, donde se
podrán ver siete de estos títulos en un formato de cine al aire libre y
gratuito para el público. Las proyecciones se extenderán durante tres semanas,
comenzando el 12 de noviembre.
En esta misma idea de poder disfrutar el cine
al aire libre, Los Galpones también
se suma al Euroscopio, con una proyección el sábado 27 de noviembre.
Otro de los espacios aliados del Festival es
la Isla de Margarita, donde en los
municipios Maneiro y Arismendi se podrán ver cinco películas a partir del 25 de
noviembre.
Por último, gracias también a la Red Nacional
de Cineclubes, el público de Lara, Delta
Amacuro y La Guaira, podrá disfrutar también de una selección de estas
películas.
Las 15 películas que se podrán ver en las
salas son éstas: Nachlass (Alemania), The father (Bulgaria), Coldcase
(Dinamarca), Let there be light (Eslovaquia), Handía (España), Fire will come
(España), Las Consecuencias (España), The little comrade (Estonia), Simply
black (Francia), Tres días y una vida (Francia), Invisible (Lituania), Sawah
(Luxemburgo), Rafäel (Países Bajos), Romy´s Salon (Países Bajos) y Walesa: El
hombre de la esperanza (Polonia).
Como soporte del Festival, toda la
información de las películas se puede encontrar en la página web www.euroscopio.com. Aquí también se irá
compartiendo con el público la información relativa a las actividades
paralelas, tales como cine foros y clases magistrales.
El Euroscopio está coordinado por
la Delegación de la Unión Europea en Venezuela y cuenta con el apoyo de las
Embajadas de Alemania, España, Francia, Países Bajos, Polonia, Portugal y
Suiza, así como el Instituto Camões. El Goethe Institut, el Instituto Francés y
Cineuropa forman parte de la coordinación del Festival.
Estreno
de “Las Consecuencias” en Venezuela
Destaca este año en la
programación el estreno de la película “Las Consecuencias”, una coproducción
entre España, Holanda y Bélgica, dirigida por la realizadora venezolana Claudia
Pinto, y que este año ha cosechado grandes éxitos en el Festival de Cine de
Málaga.
En colaboración entre la Unión
Europea en Venezuela y la Consejería Cultural de la Embajada de España, el
Euroscopio incluye en su programación siete proyecciones de esta película,
todas ellas en el Trasnocho Cultural.
Cine foros
El Festival incluye también la
realización de tres cine foros, el primero de ellos el próximo lunes 8 de
noviembre, a las 3:00 pm, dedicado a la película “Las Consecuencias”, donde se
conversará con su directora y guionista, la venezolana Claudia Pinto, y el
guionista Eduardo Sánchez Rugeles. Este cine foro también es posible gracias a
la alianza de la UE en Venezuela con la Consejería Cultural de la Embajada de
España. Quienes deseen seguirlo, podrán hacerlo a través de la plataforma Zoom
en este enlace: https://forms.gle/Ah1m54XLGQPvBpnZ7
La película alemana Nachlass y el
documental suizo Volunteer, tendrán sus respectivos cine foros, cuyos detalles
se anunciarán próximamente.
Clases magistrales
Euroscopio continúa por segundo
año consecutivo su alianza con la Escuela Nacional de Cine (ENC), junto a quien
se llevarán a cabo tres clases magistrales dirigidas a estudiantes de cine de
todo el país, con el fin de conectar ideas, cineastas y proyectos. Las clases
serán dictadas por personas del mundo del cine de larga trayectoria
internacional, los miércoles 10, 17 y 24 de noviembre. Los detalles con esta
programación se darán a conocer próximamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario