Mostrando entradas con la etiqueta bateristas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bateristas. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de agosto de 2021

Fallece Charlie Watts, baterista de los Rolling Stones, a los 80 años

 


A principios de Agosto se había dado la noticia: Charlie Watts, baterista de los Rolling Stones, no participaría, por motivos de salud, en la próxima gira de la banda.

 

Eran más de 50 años de carrera con la agrupación, 56 para ser exactos, y aunque Watts no era precisamente el miembro más problemático, había tenidos unos cuántos episodios críticos en su vida, posteriores a su mediana edad, de los cuáles había salido airoso.

 

Watts siempre fue el integrante más serio de los Rolling Stones. No sólo tenía un look más sobrio que sus compañeros. Era  el único realmente monógamo y ajeno a las drogas. El que se acostaba temprano al menos que tuviera que cumplir un compromiso profesional.  Su experiencia con el alcoholismo o el consumo de estupefacientes a principios de los ´80 fue un momento excepcional. Una recaída la cual logró superar.

 

Ya en el siglo XXI le tocó lidiar con un cáncer que no sólo amenazó su vida, sino su porvenir dentro de la banda. Para entonces tenía más de una década sin fumar. Meses después estaba listo para seguir girando.

 

El 24 de agosto será recordado como la fecha en la cual Charlie Watts, baterista británico nacido en Wembley, en 1941, no pudo superar más obstáculos.  Un retiro definitivo sin vuelta atrás.

 

Si bien Watts fue el baterista de la agrupación de rock más longeva y famosa del mundo (con permiso de The Beatles) era realmente un apasionado del jazz que soñaba con tocar con músicos como John Coltrane.

 

 Sus conocimientos de géneros como el blues conectaron a los Rolling con la música de raíces, haciendo que marcaran la diferencia respecto a su generación. Sólo el contacto con músicos como Gram Parsons, padre del country-rock y líder de The Byrds, fue igual de decisivo en la propuesta de la banda.  

 

La imagen es de Bent Rej, fotógrafo danés fallecido en 2016, estrechamente ligado al grupo.

 


viernes, 16 de octubre de 2020

Un día cómo hoy, fallecieron dos grandes del jazz.

Dos grandes bateristas del jazz fallecieron tal día como hoy, pero en 1973 y 1990 respectivamente. Ambos, a su vez, representan una era dentro de su género, aunque el primero es, posiblemente, el más influyente en la historia.


Gene Krupa, nacido en 1909, es el primer baterista solista que se conoce. Nacido en Chicago, de padres polacos, tuvo el honor de tocar con grandes de la música, aunque también se podría decir que esos artistas tuvieron el honor de tocar con él. Formó parte de la Orquesta de Benny Goodman, la cual abandonó años después por diferencias personales. Posteriormente fundaría su propia agrupación, contando con extraordinarios músicos cómo la cantante Anita ´O Day o el trompetista Roy Elridge.

Tras retirarse de la música a finales de los años ´60, falleció de Leucemia en 1973. Es un referente del jazz clásico y de la era de las “big bands”.

Art Blakey, por su lado, era 10 años menor. Nacido en Pittsburgh, sus inicios están relacionados también con las big bands, pero fue en el jazz moderno, específicamente en estilos cómo el bop y el hard bop, que se hizo un nombre. Es conocido especialmente por ser líder, desde mediados de los años 50, de la agrupación Jazz Messengers, por la cual pasaron destacados instrumentistas cómo el trompetista Lee Morgan o el pianista Chuck Mangione.

Art Bakley también colaboró además, de forma individual, con otros artistas. Uno de sus trabajos más importantes, aparte de los Jazz Messengers, fue su participación en la banda The Giants of Jazz, conformada por estrellas cómo Dizzy Gillespie y Thelonious Monk, con la cual realizó una gira mundial a principios de los ´70.