Mostrando entradas con la etiqueta afroamericana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afroamericana. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2020

Regresa Jneiro Jarel , leyenda del abstract hip-hop.

 


A principios de siglo, Omar Jarel Gilyard, productor, rapero, Dj y multi-instrumentista nacido en Brooklin, comenzó una brillante carrera.

Bajo el nombre  de Jneiro Jarel no sólo logró labrarse un nombre dentro del llamado hip hop abstracto, sino que logró llegar a un público más masivo gracias a sus colaboraciones con artistas cómo Thom Yorke (Radiohead), Damon Albarn (Blur) o Beth Gibbons (Portishead).

Su carrera, bastante prolífica, incluye además lanzamientos firmados cómo  Dr. Who Dat?, otro de sus seudónimos, así como su participación en grupos cómo JJ DOOM.

Pero en 2018 el artista sufrió un revés en Costa Rica, país en el cual estaba residenciado en ese momento. Un Accidente Cerebrovascular lo mantuvo en reposo durante bastante tiempo, y vino un periodo de recuperación en el cual, afortunadamente, recibió ayuda de sus amigos y sus fans.

Dos años después de ese desafortunado hecho, Jneiro lanza un nuevo trabajo con su experimentación característica, aderezado con influencias cómo el jazz y la música brasilera.

En esta ocasión, cuenta con la colaboración de músicos cómo el multi instrumentista Bill Summers (quién ha trabajado con Herbie Hancock y Quincy Jones) o el guitarrista malauí-estadounidense Masauko Michembere.

El álbum se llama After a Thousand Years (Después de mil años) y sale a la venta, tanto en físico cómo digital, este 30 de octubre. Compartimos con Uds el siguiente corte, con la participación de Bill Summers. Afortunadamente, no tuvimos que esperar un milenio para escuchar este material,


viernes, 31 de mayo de 2019

Especial Blues (Antesala a concierto de Soto Blues Band)


Este sábado 31 de mayo, a la 1pm (hora de Venezuela) les traemos un especial dedicado al género negro estadounidense por excelencia, con permiso del jazz: el blues.

Tal como sucede con este tipo de música, este episodio tiene una estructura, pero hay espacio para la espontaneidad y la improvisación. 

Entrevistamos, casi en tarima, al músico Eduardo Soto, conocido por su trabajo en la Soto Blues Band, además, colocamos músicos de distintas tendencias  y países que han experimentado con este estilo afro-norteamericano.

Escúchanos hoy sábado, a través de la señal cibernética de Humano Derecho, en los siguientes horarios: 1pm (Venezuela) 12pm (Colombia) 2pm (Argentina) 1pm (Chile) 12pm (México) 7pm (Islas Canarias) 8pm (España) 

Además te recordamos, si vives en Caracas o en zonas aledañas, que este fin de semana se presenta Soto Blues Band en la sala Cabrujas de Los Palos Grandes, en el municipio Chacao. 5pm el sábado y 3pm el domingo. Compartimos el flyer contigo. Puedes escribir en el muro del evento en facebook.


sábado, 25 de mayo de 2019

Afrika Reggae Councius Party - Caracas, 25 de mayo



#ConcienciaAfro #CulturaHistoriaMasQueGloria

Se viene el #AfrikaReggae "Concius Party" ...12 horas de Musica y ConcienciaAfro ... con las bandas @bahtawi @sensidubbeats @reggattajazz @familia_negra_ancestral_roots #BlackUlubavi ...la participacion especial de @maure_om @bobwayo @glingo ... En el SoundSystem @dj_etnicaly y @zwartmusik ... Fecha: Sabado 25 de Mayo
Hora:7pm
Lugar: Rajatabla TeatroBar
Covers: 3000 BsS

#Visuales #Performance #Rifas #Tatuajes #Discos
#ExpresionesAfro #SeedVenezuela #Cafunga #Carato y mas... En Celebracion del Dia de la Liberacion de los pueblos del Africa.

AFRIKA REGGAE ...
Concius Party
Muestra Cultural de las Expresiones de la AfroConciencia en la Venezuela del S.XXI

#SonidoCimarron #RootsRockReggae
#Autoreconocimiento
#ConcienciaAfro
#ExpresionesDeLaDiaspora #Musica #Raices #Cultura
#Historia #AfroVenezuela
#Identidad #Reunion #Reeducacion

Producción: @circulodubcomunitysello

#ColectivoKuntaKinte
#ExpresionesAfroDiaspora
#LaMaquinaria420
#RajatablaTeatroBar

jueves, 29 de marzo de 2018

Íconos: Los Destellos

Perú parece ser, a veces, un país infravalorado musicalmente. No obstante, su riqueza melódica no sólo abarca géneros de raíz indígena, o africana, sino también aportes muy interesantes para la cultura pop universal. 

En 1965, mientras en países como Estados Unidos y Gran Bretaña se daba el fenómeno de las bandas de garage, catalogadas posteriormente como proto-punk, Perú tenía su agrupación pionera: Los Saicos. Tres años después, y un año antes de Santana, el país también fue participe de la creación del rock latino, aunque estuviesen catalogados también dentro de un estilo autóctono y a la vez urbano: la chicha o cumbia peruana.

Los Destellos, agrupación liderizada por el guitarrista, Enrique Delgado, son precursores tanto del rock latino como de la cumbia psicodélica peruana. Nacidos en Lima, su primer trabajo, auto-titulado, aparece en 1968. A diferencia de otras agrupaciones de discografía posterior, tales como Santana o los venezolanos Spiteri, sus influencias digamos "eléctricas", por no decir anglosajonas, tenían más relación con géneros como el surf-rock que con el blues.

Cabe agregar que Los Destellos sabían muy bien lo que estaba sucediendo en ciudades como Liverpool o San Francisco, y aunque no se unieron a la onda hippie o al consumo de sustancias ácidas, no erraron al llamar a uno de sus temas instrumentales "Guajira Sicodélica". Lo de "Guajira", por supuesto, se refiere a una de las variantes de la música afro-cubana.

Es ese tema, perteneciente a su ópera prima, el que compartimos a continuación.




lunes, 18 de abril de 2016

Ácido Folclórico, lo nuevo de Zoom Soon Bao

El proyecto musical que fusiona la música de herencia africana en América con  la música electrónica edita su octavo trabajo musical, luego de haber  iniciado en el 2007 en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) de la mano de su productor, Andrés Moncada Frómeta.

El nuevo disco  titulado Acido Folclórico, fue grabado y producido en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, dando continuidad a un estilo que fusiona las  raíces afro - predominantes en el folclor de muchos países latinoamericanos -  con distintos géneros de vanguardia. 

En esta oportunidad,  Zoom Soon Bao no solo ha producido composiciones propias, sino que se ha abierto  a la posibilidad de jugar con composiciones originales de otros artistas, aplicando la técnica del remix, dándole su sonido a artistas de distintos géneros y nacionalidades como Onechot (Venezuela) Cienfué (Panamá), Isaar França (Brasil) Almas Habitantes (Monçambique) y Barbabra Eugenia (Brasil) . Además, está presente la voz del la cantante de música clásica y popular venezolana Morela Muñoz, fallecida en 1995.

Adicionalmente, el álbum cuenta con temas propios, e incluye colaboraciones con músicos residentes en República Dominicana, tales como la la rapera Gaudy Mercy, el joven Haitiano Jonas Gustinvil , la poeta Yaissa Jiménez y el grupo de percusión afro dominicano Café Moreno.

Este nuevo trabajo está en  disponible para oir y descargar en Bandcamp y  en las redes sociales de Zoom Soon Bao. Podrá ser descargado de manera gratuita el día 22 de Abril de 2016.