viernes, 12 de noviembre de 2021
:::PODCAST:::: Los Raritos del Rock En Español
Hoy estaremos en el estudio grabando nuevos episodios, incluyendo el que les debemos sobre el Festival de Rock Iberoamericano de Caracas, evento el cual se llevó a cabo hace exactamente 30 años.
Muchos hablan de los grandes ausentes de ese espectáculo, entre ellos solistas como Charly García o bandas como Rata Blanca, pero ¿Alguien ha nombrado agrupaciones importantes que no fueran argentinas o españolas?
Nosotros hace unos meses hicimos un especial sobre agrupaciones bastante atípicas dentro del rock cantado en español. El episodio"Los raritos del rock en español" incluyó bandas de países como Guatemala o Uruguay, aunque también grupos argentinos muy diferentes a Soda Stereo o Fito Páez.
Te invitamos a escucharlo a través del siguiente enlace (Copia y pega) =>
bit.ly/TRP_ROCKHISPANO
Además, también puedes leer el artículo que publicamos hace unos meses (Casi un año) sobre la controvertida serie #RompanTodo => https://bit.ly/RompanTodoRev
En unos días escucharán nuestros nuevos capítulos. No olviden además que pueden escuchar nuestra emisora online, con lo mejor del rock en español, y la música contemporánea en diversos idiomas también, a través del siguiente link= bit.ly/TutmondaRadioFM
martes, 5 de enero de 2021
ROMPAN TODO: UNA HISTORIA MAINSTREAM DEL POP-ROCK (Y LA FUSIÓN) EN HISPANOAMÉRICA
por Ernesto Soltero
miércoles, 30 de diciembre de 2020
Alux Nahual: El Alter Ego de un Duende.
Reseña y entrevista a Alux Nahual. Agrupación clásica del rock guatemalteco.
Hace mas de dos décadas que conocí su música y hasta el día de hoy sigo preguntándome por qué dentro del "mainstream" (al menos fuera de América Central) no poseen una posición mas elevada, aunque ... realmente ¿La necesitan?
martes, 1 de diciembre de 2020
Rockeros latinos lo rompen todo.
Producido por Gustavo Santaolalla
(responsable de haber dirigido álbumes clásicos del rock en español) “Rompan
Todo” cuenta, a través de una serie de documentales, la historia del género en Latinoamérica.
Si bien, los primeros episodios
parecen enfocarse especialmente en artistas pertenecientes, en su mayoría, a
países como Argentina y México, se espera que la experiencia dure más de una
temporada, y se incluyan más agrupaciones que las anunciadas en el cartel promocional.
Pese a incluir a grupos bastante
respetados como Soda Stereo, algunos fanáticos han reaccionado en las redes
criticando la inclusión de artistas como Maná o Mon Laferte. No obstante, si
analizamos el rock hispano parlante cómo género, más allá del elemento obvio
del idioma, éste siempre se ha caracterizado por factores cómo su orientación
al pop y a los sonidos alternativos.
La serie se estrena el 16 de
diciembre en la plataforma Netflix.
domingo, 30 de agosto de 2020
¡Vuelve la emisora Tutmonda Radio!
Estimados amigos
Nos complace anunciar que la emisora online Tutmonda Radio ha vuelto a salir al aire, desde otro servidor.
Aunque el proyecto inició originalmente como un programa de radio, el cual se puede escuchar aun, via streaming, a través de la emisora web Humano Derecho Radio, el espacio de una hora nos estaba quedando corto.
Un promedio de ocho canciones por programa no eran suficientes para cumplir con nuestro objetivo principal: fomentar la #tolerancia y la #diversidad cultural a través de la música.
Por ello decidimos crear un canal que ofreciera, durante 24 horas al día, los siete días de la semana, una selección bien nutrida y variopinta de #música continua, incluyendo piezas nunca colocadas en nuestro espacio radial por cuestiones de tiempo.
Quién sintonice nuestra señal cibernética podrá oir grabaciones provenientes de los cinco continentes, no sólo dentro del campo de la fusión étnica, sino también en géneros los cuáles, sin ser folklóricos, son representativos de una escena local, como es el caso del #reggae de Jamaica o el #techno de ciudades como Detroit, además de #rock cantado en diversos idiomas.
Seguiremos trabajando con Humano Derecho, así como otras emisoras interesadas en re-transmitir nuestro podcast. Haz clic y escucha la emisora
viernes, 21 de junio de 2019
Homenaje a Mano Negra en Feria Francia Tuya (Los Palos Grandes, Caracas)
martes, 5 de marzo de 2019
Especial Salsa Rock en Venezuela
En esta ocasión haremos un recorrido por aquéllos grupos venezolanos, surgidos casi a principios de los ´90, integrados por músicos provenientes del rock, quienes, fieles a sus raíces urbanas, optaron por explorar los territorios del género citadino y caribeño por excelencia: la salsa.
Adicionalmente, habrá un paréntesis para retomar los orígenes de esta fusión rockera latina en los años ´70, para posteriormente mostrar el trabajo de una agrupación que ha ido más allá, al añadir algo más de mezcla afrocaribe a un sonido más dominado por la influencia swing, retomando un poco la herencia del "swing con son" del maestro Billo Frometa, pero eso si, con un sonido más actualizado.
Puedes oir el programa en los siguientes horarios en Humano Derecho:
Martes: 3pm (Venezuela) 2pm (Colombia) 4pm (Argentina) 1pm (México) 7pm (Islas Canarias) 8pm (España)
Jueves: 9am/3pm (Venezuela) 8am/2pm (Colombia) 10am/4pm (Argentina) 7am/1pm (México) 1pm/7pm (Islas Canarias) 2pm/8pm (España)
También puedes escuchar 24 horas con la mejor música del mundo en nuestro portal, www.TutmondaRadio.tk
jueves, 29 de marzo de 2018
Íconos: Los Destellos
Los Destellos, agrupación liderizada por el guitarrista, Enrique Delgado, son precursores tanto del rock latino como de la cumbia psicodélica peruana. Nacidos en Lima, su primer trabajo, auto-titulado, aparece en 1968. A diferencia de otras agrupaciones de discografía posterior, tales como Santana o los venezolanos Spiteri, sus influencias digamos "eléctricas", por no decir anglosajonas, tenían más relación con géneros como el surf-rock que con el blues.
Cabe agregar que Los Destellos sabían muy bien lo que estaba sucediendo en ciudades como Liverpool o San Francisco, y aunque no se unieron a la onda hippie o al consumo de sustancias ácidas, no erraron al llamar a uno de sus temas instrumentales "Guajira Sicodélica". Lo de "Guajira", por supuesto, se refiere a una de las variantes de la música afro-cubana.
Es ese tema, perteneciente a su ópera prima, el que compartimos a continuación.