Mostrando entradas con la etiqueta post-punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta post-punk. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de febrero de 2022

DIEGO MÁRQUEZ, MUCHO MÁS QUE UN BATERISTA (A MANERA DE OBITUARIO)


Una muy mala noticia se propagó este 16 de febrero en el ambiente musical venezolano: la muerte de Diego Márquez, “tamborero” de la agrupación Zapato 3.

Nacido en Londres, a principios de los años ´70, Diego también destacó como productor y compositor, siendo responsable de álbumes y canciones claves del rock venezolano. Entre sus producciones más conocidas están discos como el controvertido trabajo Miss Mujerzuela, de Caramelos de Cianuro, cuyo sonido pop-rock fue criticado desde la escena subterránea local, pero permitió a la banda lograr un éxito masivo, el cual, lejos de ser un efecto accidental, fue intencional.

Adicionalmente Diego fue líder de la banda Pacífica, en la cual asumió el papel de frontman, asumiendo la responsabilidad no sólo de componer, sino también de vocalizar y tocar la guitarra. El grupo pasó por varias alineaciones, pero contó, entre otros músicos, con guitarristas como “Pingüino” Echezuría (Con quién había tocado ya en los ´80, antes de que éste fuera miembro de Sentimiento Muerto) y Claudio Leoni (Recordado, entre otras cosas, por haber tocado los cueros con el grupo Spias). La agrupación, enmarcada dentro del rock alternativo, es considerada hoy, junto a otras como La Leche, una banda de culto dentro del sonido venezolano de los ´90.

En sus últimos años Diego estuvo más enfocado en la producción de otros artistas. Participó a partir de 2012 en el regreso de la banda Zapato 3, con la cual grabó discos emblemáticos como Bésame y Suicidate. Desde 2007 no había grabado nuevo álbum con el proyecto Pacífica. Falleció en Suiza, país en el cual tenía su propio estudio de grabación. Se desconocen las causas de su deceso. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos.



lunes, 19 de julio de 2021

PODCAST: 30 años (y pico) de Grunge




Ya puedes escuchar online el tercer episodio de la temporada, el primero de los dos capítulos dedicados al grunge, estilo identificado con la ciudad de Seattle, pero cuyo origen podemos rastrear también en otras ciudades estadounidenses, tales como Boston o Minneapolis .


Dentro del rock, el grunge es el género más característico de los ´90. Es quizá su último gran terremoto. Una tendencia musical heterogénea, con bandas de diverso origen, unidas por una estética y una actitud ante la industria.


En este episodio abordamos los inicios del género, en los años ´80, con agrupaciones provenientes en su mayoría del movimiento punk, las cuales experimentaron con influencias ajenas a esa escena musical.


Puedes oirlo también en las siguientes plataformas: SpotifyBreakerPocketCastsGoogle Radio Public.

Recuerda que nuestro programa también se transmite en Streaming a través de la señal cibernética de Humano Derecho, martes y jueves a las 3pm (hora venezolana) y sábados a la 1pm (misma hora país).

Y si sesenta minutos no son suficientes, escucha 24 horas de música continua en nuestra propia emisora online.

sábado, 25 de mayo de 2019

La Caída del Muro - Expoventa de vinilos / Conferencias / Música en vivo





Este domingo 26 de mayo, desde las 11:00 a.m. y hasta las 6:00 p.m., tendremos nuestra jornada de #LaCaídaDelMuro con expoventa de discos, conferencias y bandas en vivo en la Asociación Cultural Humboldt (@asohumboldt) de San Bernardino. •

Como inicio de actividades, a las 11:00 a.m. la gente de @caracas.calling abrirá su feria de discos "El Disco es Cultura" donde los seguidores del formato físico, podrán adquirir, intercambiar y fotografiar joyas históricas en formato vinilo, cassette y CD. •

A esa misma hora, @jonathan.suju de la Escuela de Historia de la UCV, dictará la conferencia Identidad Cultural Alemana durante el período de Postguerra: El Movimiento Krautrock como expresión sociocultural de la Posmodernidad. •

A las 11:30 a.m., Édgar Maldonado (@edgarucv) realizará la ponencia A 30 años de la caída del Muro de Berlín: Del Totalitarismo a la Democracia Moderna. •

Al mediodía, el activista y sociólogo Rafael Uzcátegui (@fanzinero) hablará del Punk Rock detrás del Muro de Berlín, para después dar espacio a Miguel Ángel Noya (@etnoneuro) a la 1:00 p.m., quien hará lo propio con una charla llamada Resurgimiento de los movimientos musicales olvidados. •

A las 2:00 p.m., la agrupación de postpunk @agente.extrano arrancará el ciclo de shows musicales, mientras se realiza la conferencia El Cine antes y después de la caída del Muro de Berlín, dictada por el periodista Alejandro "Puki" @fernandesriera, en la que recorrerá las corrientes cinematográficas que confluyeron entre las dos Alemanias y lo que ha hecho la Alemania unificada desde entonces. •

A las 4:00 p.m. cerraremos la presentación en vivo de Miguel Noya (@etnoneuro) y el BOM Quartet integrado por Claudio Leoni (@pacificadart / Spías / Kp9000 / Babylon Motorhome), Darío Sosa (Sonda a Barnard) y Daniel Romero (OneChot & the Badman Orchestra), con la participación especial de @andrealudovic y la cantante Janis Denis (@janis.simonne). •

Un evento con entrada libre, para todas las edades, hasta las 6:00 p.m. Habrá estacionamiento interno y puestos con vigilancia de la Asociación Cultural; los asistentes podrán contar con la gastronomía del café Tege.