Mostrando entradas con la etiqueta miguel noya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miguel noya. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2019

Se estrena corto animado Girasol


Cuenta con música de eCannan, proyecto etno-electrónico marabino.

Este jueves 6 de junio a las 6:00pm el equipo Girasol, liderado por su directora María Victoria Sánchez, estrenará en el Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo el cortometraje animado “Girasol” inspirando en el telón de esa casa cultural, el cual fu confeccionado en el año 1970 por el artista plástico Luis Montiel.

Girasol es la historia de Carandai, el primer girasol del mundo. Carandai está enamorada del Dios sol. Un día un jefe de otra tribu viene a pedirla en matrimonio, pero el padre de Carandai se niega porque sabe que su hija ama al dios Sol.  La rabia del rechazo hace que los hombres de la otra tribu decidan secuestrarla. La historia está basada en una antigua leyenda de los pueblos guaraníes, unos grupos indígenas sudamericanos que se ubican geográficamente en Paraguay, al noreste de Argentina, al sur y suroeste de Brasil, al sureste de Bolivia y en el extremo norte de Uruguay.

A pesar de su origen, Girasol se propone presentar la historia con una estética más próxima a la indígena venezolana, como una especie de tributo a nuestra propia herencia cultural. Para ello, trabajaron con la técnica de animación “Stop Motion”, cuya característica principal es aparentar el movimiento de objetos estáticos. Buscan representar algo parecido a lo que se conoce como el “Teatro de Sombras”. La historia, si bien se desenvuelve en una escena completamente distinta a la que solemos vivir en el día a día, lleva un mensaje muy próximo a la juventud moderna: la búsqueda de algo más grande que sí mismos.

Girasol es producido por la empresa Lara Zulia Films, narración Edixa Montiel, Jefe de animación Pedro Romero, música original eCanaan, diseño sonoro Rafael Pirela, diseño de producción María Victoria Sánchez, cinematografía Pablo Barboza, edición María Victoria Sánchez e Ysidro Soré, productor asociado Enrique Ordoñez, co-productor Ysidro Soré, producción ejecutiva Marielvy D’ Apollo y María Victoria Sánchez, producción Marielvy D’ Apollo y dirección María Victoria Sánchez.

Previo al estreno del corto contaremos con la presentación musical de eCanaan, quien interpretará la banda sonora del cortometraje en la composición de música electrónica ambiente con étnica venezolana, la cita es para este jueves 6 de junio a las 6:00pm en el Teatro Bellas Artes. 

El proyecto eCannan es conformado por Enrique Rincón, músico zuliano conocido por haber trabajado, desde los ´80, con diversas agrupaciones de electrónica experimental y rock progresivo, incluyendo el proyecto conocido como EtnoE3 (Etnoeclectic trío) y el tecladista y compositor Miguel Noya. 


sábado, 25 de mayo de 2019

La Caída del Muro - Expoventa de vinilos / Conferencias / Música en vivo





Este domingo 26 de mayo, desde las 11:00 a.m. y hasta las 6:00 p.m., tendremos nuestra jornada de #LaCaídaDelMuro con expoventa de discos, conferencias y bandas en vivo en la Asociación Cultural Humboldt (@asohumboldt) de San Bernardino. •

Como inicio de actividades, a las 11:00 a.m. la gente de @caracas.calling abrirá su feria de discos "El Disco es Cultura" donde los seguidores del formato físico, podrán adquirir, intercambiar y fotografiar joyas históricas en formato vinilo, cassette y CD. •

A esa misma hora, @jonathan.suju de la Escuela de Historia de la UCV, dictará la conferencia Identidad Cultural Alemana durante el período de Postguerra: El Movimiento Krautrock como expresión sociocultural de la Posmodernidad. •

A las 11:30 a.m., Édgar Maldonado (@edgarucv) realizará la ponencia A 30 años de la caída del Muro de Berlín: Del Totalitarismo a la Democracia Moderna. •

Al mediodía, el activista y sociólogo Rafael Uzcátegui (@fanzinero) hablará del Punk Rock detrás del Muro de Berlín, para después dar espacio a Miguel Ángel Noya (@etnoneuro) a la 1:00 p.m., quien hará lo propio con una charla llamada Resurgimiento de los movimientos musicales olvidados. •

A las 2:00 p.m., la agrupación de postpunk @agente.extrano arrancará el ciclo de shows musicales, mientras se realiza la conferencia El Cine antes y después de la caída del Muro de Berlín, dictada por el periodista Alejandro "Puki" @fernandesriera, en la que recorrerá las corrientes cinematográficas que confluyeron entre las dos Alemanias y lo que ha hecho la Alemania unificada desde entonces. •

A las 4:00 p.m. cerraremos la presentación en vivo de Miguel Noya (@etnoneuro) y el BOM Quartet integrado por Claudio Leoni (@pacificadart / Spías / Kp9000 / Babylon Motorhome), Darío Sosa (Sonda a Barnard) y Daniel Romero (OneChot & the Badman Orchestra), con la participación especial de @andrealudovic y la cantante Janis Denis (@janis.simonne). •

Un evento con entrada libre, para todas las edades, hasta las 6:00 p.m. Habrá estacionamiento interno y puestos con vigilancia de la Asociación Cultural; los asistentes podrán contar con la gastronomía del café Tege.