Mostrando entradas con la etiqueta pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pop. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2024

Obituario: Evelyn Thomas (1953-2024)

 



El pasado lunes 23 de julio, a los 70 años, falleció la cantante estadounidense, nacida, en Chicago, Evelyn Thomas, conocida mundialmente por la canción “High Energy”.


La pieza, un clásico de la electrónica bailable,fue responsable de darle nombre a un nuevo género, el Hi NRG, el cual derivaba de la música disco, aunque con un ritmo más marcial. Para 1984 la música disco era considerada un anacronismo, algo de finales de los´70, pero poco a poco había mutado a estilos más electrónicos.Un camino iniciado por artistas cómo Giorgio Moroder y qué derivó en tendencias cómo el house, el techno y el más comercial de los subgéneros: el eurobeat.

Evelyn Thomas se había criado en una familia llena de músicos aficionados vinculados al gospel (género que sirvió de escuela para grandes glorias de la música negra, cómo por ejemplo Ray Charles). Fue descubierta por el productor británico Ian Levine, quién planeaba trabajar nuevamente con la artista en 2024 (Pese a estar gravemente enferma) tras 15 años de pausa. Fue Levine precisamente quién anunció, en sus redes sociales,la muerte de la artista.


Thomas conoció el éxito primero en Europa antes que en Estados Unidos, entrando al top 20 británico con el tema “Weak Spot”, lo cual le sirvió para presentarse en el célebre programa televisivo Top of the Pops.No alcanzó el mismo nivel de difusión con sus lanzamientos posteriores, pero logró vincularse a la escena “Northern Soul” (Dominada por DJ´s que ponían tesoros ocultos de la vieja música afroestadounidense) en Gran Bretaña.


Posteriormente alcanzó el éxito a ambos lados del atlántico con High Energy, pieza que actualmente tiene más de 15 millones de escuchas en Spotify y fue incluida en la lista de “200 mejores canciones dance de todos los tiempos” de la revista Rolling Stone.


En países cómo Venezuela, dónde géneros cómo el synth-pop, el italo-disco y el mismo High-NRG fueron globalmente catalogados cómo “techno pop”,o con etiquetas más vernáculas cómo “changa”, la pieza se convirtió en una de las favoritas de las minitecas (discotecas móviles) apareciendo en compilados discográficos cómo Magic Mezclas.




lunes, 1 de julio de 2024

Tutmonda Recomienda: Nino Rock, para olvidar el desamor.

 

El artista hispanoamericano, Nino Rock (Marcelino Barriga en la vida real), nos envuelve en una ola de synth wave con su nuevo sencillo "Olvidarte". Inspirada en los sonidos de los 80 pero con un toque futurista del siglo XXI, esta canción nos lleva por un viaje de introspección a través de las vivencias personales del artista.

Nino Rock, quien comenzó su trayectoria musical a los 12 años tocando la guitarra y formó parte de la banda Desaparecidos Anónimos, nos presenta una letra con una estructura poco usual, casi como un verso libre, que nos invita a descifrarla a medida que la escuchamos.

"Olvidarte", con la colaboración de la productora brasileña Clara Verona, es una oda a la superación y al desamor, contada con una voz que se va adaptando a la melodía, creando una experiencia auditiva única.

Si ya estás listo para dejar atrás los recuerdos dolorosos y adentrarte en un mundo de synth wave retro-futurista, no te pierdas "Olvidarte" de Nino Rock, disponible en YouTube y Spotify.

¡Síguelo en Instagram @ninorock89 para más música y conectar con su arte!



domingo, 26 de mayo de 2024

Recomendaciones: Yalung Tang, cantautor indie-pop venezolano.

 


Yalung Tang es un cantante, compositor e instrumentista venezolano radicado en Uruguay.

Define su música cómo “indie”, etiqueta la cual, hay qué decirlo, puede caber cualquier cosa.

Sus influencias,según nos confiesa, incluyen artistas cómo Chet Faker, James Blake y Bon Iver. De los dos primeros toma la tendencia a mezclar la interpretación vocal con una base rítmica y armónica electrónica,una tendencia común en los cantautores de hoy día, equipados generalmente con portátiles y modernos estudios caseros.


En ocasiones, las secuencias electrónicas parecen recurrir a géneros cómo el rythm and blues alternativo , tendencia dentro del pop que ha sido utilizada por cantautores cómo Ed Sheeran, aunque sin recurrir a influencias cómo el folk anglosajón.

Algo que distingue a Yalung Tang de todos los artistas qué hemos nombrado (aparte de cantar en español) es que tiene un sonido más latinoamericano que llega a recordar incluso a ciertos vocalistas y compositores argentinos o uruguayos. Un influjo si se quiere inconsciente e involuntario, pero que contribuye a crear algo un poco más original.

Hasta la fecha Yalung Tang ha editado dos álbumes y un EP, titulado Canciones Azules” qué está próximo a salir en 2024. Cómo adelanto a éste último trabajo ya se puede escuchar el sencillo Departamento, una versión acústica de la agrupación Bandalos Chinos. Tantos los álbumes cómo los sencillos están disponibles en spotify,

viernes, 2 de diciembre de 2022

BENN ANDRÉ LANZA SU ÁLBUM DEBUT «OSCURO X REFLEJOS»

  

Este álbum contiene 8 canciones inéditas de alta calidad en cuanto a sus letras y su música. Contiene influencias de géneros como el electropop y el indie-rock.

Aunque este proyecto inició como Benjamín Salazar (Nombre de nacimiento de este músico) a inicios de 2021, el artista decidió asumir un seudónimo para darle identidad propia a su propuesta, dando lugar al nacimiento de su alter ego BENN ANDRÉ. El cantautor cursa actualmente el cuarto año de la carrera de «Composición Musical y Arreglos Instrumentales» en la Escuela Moderna de Música y Danza, ubicada en Santiago de Chile.

«Oscuro X reflejos» es un disco lleno de emociones que trascienden en la oscuridad debido a momentos delicados que pasan día y noche. Según el artista su intención es divulgar mensajes positivos o reflexivos que causen empatía con el público

Te invitamos a escuchar su álbum debut en Spotify, y a seguirlo en distintas plataformas.

martes, 22 de junio de 2021

Efemérides: 22 de junio. Comienza una leyenda del pop español.


Un 22 de junio, pero de 1981, sale al mercado, a través del sello CBS, el sencillo “Hoy no me puedo levantar” de la agrupación española Mecano.

Desde fines de los ´70 tanto Ana Torroja (primero corista, luego vocalista principal) y los hermanos José María y Nacho Cano habían trabajado juntos, aunque con una propuesta totalmente distinta a la que los haría famosos posteriormente.
En sus inicios tanto Ana como Nacho sólo servían de acompañamiento a José María, quien aspiraba a darse a conocer como cantautor. El productor y manager Miguel Arenas, conocido como “El Capi” sugirió aprovechar más la voz de Ana, la cual a su juicio tenía mucha personalidad, colocándola como cantante principal.
Con ese formato consiguieron su primer contrato discográfico, el cual contemplaba inicialmente la grabación de un corte promocional con su respectivo lado B. Pese a haber grabado una canción con un sonido más actual, en un estilo new wave, el sello no hizo lo suficiente por promoverlo, por lo cual el padre de los hermanos Cano decidió comprar 100 ejemplares del simple con su propio dinero y distribuirlo personalmente en las emisoras.
De esta manera, el sencillo despegó y se convirtió en uno de los más vendidos, siendo superado por el siguiente lanzamiento, “Perdido en mi habitación” un tema que logró más éxito a pesar del veto de algunas emisoras. Algunos medios consideraron que parte de la letra incitaba al consumo de drogas, una polémica la cual, lejos de perjudicar su difusión, tuvo efecto adverso.
Tras haber lanzado dos exitosos singles y haberse ganado la confianza de un sello disquero que los manejaba con cautela, Mecano lanzaría, 10 meses después, en abril del ´82, su primer trabajo de larga duración, muy influenciado por el synth pop inglés.

jueves, 19 de septiembre de 2019

Especial POP (Entrevista a Dellafe)



El género masivo por excelencia. A veces prefabricado. Otras veces, infravalorado. El pop, más que un estilo, es una forma de hacer música, capaz de absorber elementos de distintas corrientes, desde el folklore o el jazz, pasando por la música electrónica hasta llegar al rock pesado, procurando siempre ser pegajoso y digerible.

No importa cual tendencia musical esté de moda. El pop siempre ha tomado lo que le interesa. En los ´70, por ejemplo, tomó elementos del funk, y nació así la música disco. En los ´80, aprovechó la tecnología, así como los aportes rítmicos de nuevos géneros como el hip hop o la electrónica discotequera.

En paralelo, músicos provenientes de estilos como el rock progresivo o el punk-rock se orientaron, en la misma época, a sonidos más melódicos y a la vez más producidos. “Adult oriented rock” y new wave fueron las nuevas categorías surgidas, acaso, un poco antes de comenzar la octava década. Ambos estilos fueron englobados dentro de la corriente genérica del pop-rock.

¿Es el pop un producto dirigido a adolescentes de escaso criterio musical? No necesariamente. Es una tendencia que también ha tenido a sus genios. Intérpretes y compositores capaces de crear piezas de fácil escucha, sin por ello prescindir de arreglos orquestales interesantes o letras inteligentes. Existen quizá desde tiempos de The Beatles, pioneros de un sonido ya tradicional, que es el del pop inglés.

Europa, Estados Unidos e Iberoamérica, por otra parte, también cuenta con exponentes de calidad, alejados del universo hipercomercial de las “boyband”, o de propuestas tan empalagosas, y tan artificiales, como el sonido coreano, o el sonido japonés.

De eso trata el episodio de Tutmonda Radio que transmitiremos esta semana. Un episodio en el cuál entrevistaremos, además, a la agrupación neoespartana Dellafe, conformada por músicos provenientes de distintas corrientes, tales como la canción romántica el funk la música electrónica o el rock duro, quienes se encuentran hermanados por un género común que les sirve de lengua franca.

En paralelo, colocaremos una selección de canciones no sólo anglosajonas, sino también de países como España o Francia.


Sintoniza el programa a través de la señal cibernética de Humano Derecho Radio en los siguientes horarios:

Jueves: 3pm (Venezuela) 2pm (Colombia) 4pm (Argentina) 2pm (México) 7pm (Islas Canarias) 8pm (España)


Sábado: 1pm (Venezuela) 12pm (Colombia) 2pm (Argentina) 1pm (Chile) 12pm (México) 7pm (Islas Canarias) 8pm (España)