Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2024

#Recomendaciones: ImLu, indie rock (y ukulele) contra los amores tóxicos.

 

La diáspora venezolana sigue dando de qué hablar.


Este material nos llega desde Santiago de Chile, y forma parte del repertorio de ImLu, compositor nacido en la tierra de Bolívar y radicado actualmente en ese país sureño. 


Cuando vimos el video (y escuchamos la canción) nos preguntamos ¿Por qué rayos no tiene más visitas? La canción tiene bastante gancho. El video, aunque sencillo,sabe jugar con la creatividad y el presupuesto. Si te gusta (No creemos que te disguste) ¡Pásalo! 


Sería bueno que un día Luis (verdadero nombre de este cantautor) regresara a Venezuela y se presentara junto a bandas cómo Palos Que se Fueron, para escuchar no sólo “indie-rock andino”, sino tambien indie rock ¿hawaiiano?


Lo de hawaiiano lo decimos porque no es una guitarra eléctrica, sino un ukulele, lo que usa este músico para acompañar sus letras. Algo parecido a lo que hacen los suizos Cyril Cyril con el banjo, o los caraqueños Palos Que se Fueron con el charango.



El tema es un sencillo extraído del EP (IN)Feliz. El mismo ImLu nos ha mandado una nota de prensa explicando tanto el argumento de la canción cómo del video. Se toca el tema de las relaciones tóxicas, se usa la figura de un asesino en serie cómo metáfora.Pensamos sin embargo que lo mejor es que el espectador saque sus propias conclusiones.


El EP se puede oir completo en Spotify. Aquí te compartimos el videoclip desde youtube.


viernes, 26 de mayo de 2023

Mayoría Equivocada: El punk latinoamericano hecha su cuento. (25 de mayo, Caracas)

Este sábado 25 de mayo, a partir de las 11 am, será lanzado en Venezuela el libro Mayoría Equivocada, el cual aborda, desde la perspectiva de varios autores, la historia del punk en Latinoamérica.


Previo al bautizo de la publicación, serán proyectados cinco documentales que también abordan la temática:  Toca rápido o muere (Uruguay), dirigida por Ramiro Cabrera; Desacato a la autoridad (Argentina), de Tomás Makaji y Patricia Pietrafasa; Bogotá punk: Los podridos ochenta (Colombia) de Ricardo Meléndez; Víctimas, la fuerza ingobernable (Venezuela) de Kenny Luna y, finalmente, Aquí no pasaba nada (México) de Pilar Ortega.

La jornada será amenizada por los selectors Lady J (Ingrid, de la banda Curetaje), Edgar Jiménez (Guitarrista de la formación original de Sentimiento Muerto) y Dr Dub (Danel, de Desorden Público).

La cita es en el Banco del Libro, ubicado en la Avenida Luis Roche de Altamira, Municipio Chacao, Caracas.



¡Escucha nuestros especiales dedicados al punk!


Te compartimos además este artículo sobre punk venezolano.


viernes, 23 de diciembre de 2022

Pop -rock chileno: Johan Liz debuta con su álbum "Nuevo Mundo"

"Aguacero" es el primer sencillo de esta cantautora chilena, y puede ser escuchado en todas las plataformas de distribución. A partir de hoy rotará regularmente en nuestra emisora online.

Este viaje sonoro que incluye los interesantes ritmos del Pop cargado de armonías y subdivisiones propias de la sapiencia de Johan Liz quien tiene grandes influencias en su trabajo como Luis Alberto Spinetta y el bajista estadounidense Thundercat. Las letras de “Nuevo Mundo” hablan del amor en su completa diversidad, es un paseo estacionario que nos sitúa en la lluvia del sur, los paisajes anaranjados del otoño, el verde del bosque y el trance de las noches de las urbes, notándose la influencia del Rock de Buenos Aires en la opera prima de la joven música. 


Johan compuso y produjo en su totalidad este disco en el Estudio del Sello Frontera Sur del cual Johan es parte como proyecto musical y también como Productora Musical de otras bandas de este lado de la frontera, destacando su trabajo de producción para Tamara QuijadaFeli AndreyVale NeinMarkocha, entre otros. 


Detalles técnicos de Nuevo Mundo



En el disco “Nuevo Mundo” destaca la participación de Andree Orellana en la Guitarra Eléctrica y Javiera Muñoz en el Saxofon, también de otros amigos músicos sesionistas aunque gran parte de la ejecución de los instrumentos son de la misma Johan Liz. El técnico en sonido a cargo de la grabación, edición y mezcla es Henry Vallejos de Frontera Sur y la masterización fue realizada por Diego Fernández. El arte gráfico del disco fue realizado por la destacada ilustradora y artista plástica Carola Josefa.


El viernes 23 de diciembre podremos por fin escuchar los 12 temas que trae “Nuevo Mundo” y disfrutar de este refrescante y perfectamente manufacturado proyecto musical, por mientras podemos buscar en Spotify el primer single de Johan Liz “Ligeramente” lanzado en 2021 y el recientemente lanzado “Aguacero”. Johan pronto trae novedades en lo audiovisual y en su gira de lanzamiento del disco en Chile y Argentina.

Con información del sello La Frontera Sur

viernes, 2 de diciembre de 2022

BENN ANDRÉ LANZA SU ÁLBUM DEBUT «OSCURO X REFLEJOS»

  

Este álbum contiene 8 canciones inéditas de alta calidad en cuanto a sus letras y su música. Contiene influencias de géneros como el electropop y el indie-rock.

Aunque este proyecto inició como Benjamín Salazar (Nombre de nacimiento de este músico) a inicios de 2021, el artista decidió asumir un seudónimo para darle identidad propia a su propuesta, dando lugar al nacimiento de su alter ego BENN ANDRÉ. El cantautor cursa actualmente el cuarto año de la carrera de «Composición Musical y Arreglos Instrumentales» en la Escuela Moderna de Música y Danza, ubicada en Santiago de Chile.

«Oscuro X reflejos» es un disco lleno de emociones que trascienden en la oscuridad debido a momentos delicados que pasan día y noche. Según el artista su intención es divulgar mensajes positivos o reflexivos que causen empatía con el público

Te invitamos a escuchar su álbum debut en Spotify, y a seguirlo en distintas plataformas.

jueves, 23 de mayo de 2019

Especial Newen Afrobeat


El Afrobeat, género creado en los años ´70 por el nigeriano Fela Kuti, es recreado de manera óptima por una agrupación suramericana, oriunda de un país donde la herencia africana es prácticamente inexistente. Ello no ha impedido que sus integrantes logren dominar el género a la perfección, siendo apadrinados incluso por veteranos exponentes del continente negro.

Newen Afrobeat han vinculado este sonido, mezcla de jazz, funk y folklore africano, con la causa mapuche, encontrando un nexo extra-musical común: la resistencia cultural y política.

En esta ocasión haremos una revisión de los tres primeros trabajos de esta agrupación , una de las mejores de la pasada edición chilena del festival Lolapalooza.

Escucha nuestro programa en el siguiente horario:
Jueves: 3pm (Venezuela) 2pm (Colombia) 4pm (Argentina) 2pm (México) 7pm (Islas Canarias) 8pm (España)

¡Recuerda! Ahora tenemos también emisora propia. Puedes escuchar 24 horas continuas, con la mejor música del mundo en el siguiente enlace.