Mostrando entradas con la etiqueta synth pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta synth pop. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2022

BENN ANDRÉ LANZA SU ÁLBUM DEBUT «OSCURO X REFLEJOS»

  

Este álbum contiene 8 canciones inéditas de alta calidad en cuanto a sus letras y su música. Contiene influencias de géneros como el electropop y el indie-rock.

Aunque este proyecto inició como Benjamín Salazar (Nombre de nacimiento de este músico) a inicios de 2021, el artista decidió asumir un seudónimo para darle identidad propia a su propuesta, dando lugar al nacimiento de su alter ego BENN ANDRÉ. El cantautor cursa actualmente el cuarto año de la carrera de «Composición Musical y Arreglos Instrumentales» en la Escuela Moderna de Música y Danza, ubicada en Santiago de Chile.

«Oscuro X reflejos» es un disco lleno de emociones que trascienden en la oscuridad debido a momentos delicados que pasan día y noche. Según el artista su intención es divulgar mensajes positivos o reflexivos que causen empatía con el público

Te invitamos a escuchar su álbum debut en Spotify, y a seguirlo en distintas plataformas.

martes, 22 de junio de 2021

Efemérides: 22 de junio. Comienza una leyenda del pop español.


Un 22 de junio, pero de 1981, sale al mercado, a través del sello CBS, el sencillo “Hoy no me puedo levantar” de la agrupación española Mecano.

Desde fines de los ´70 tanto Ana Torroja (primero corista, luego vocalista principal) y los hermanos José María y Nacho Cano habían trabajado juntos, aunque con una propuesta totalmente distinta a la que los haría famosos posteriormente.
En sus inicios tanto Ana como Nacho sólo servían de acompañamiento a José María, quien aspiraba a darse a conocer como cantautor. El productor y manager Miguel Arenas, conocido como “El Capi” sugirió aprovechar más la voz de Ana, la cual a su juicio tenía mucha personalidad, colocándola como cantante principal.
Con ese formato consiguieron su primer contrato discográfico, el cual contemplaba inicialmente la grabación de un corte promocional con su respectivo lado B. Pese a haber grabado una canción con un sonido más actual, en un estilo new wave, el sello no hizo lo suficiente por promoverlo, por lo cual el padre de los hermanos Cano decidió comprar 100 ejemplares del simple con su propio dinero y distribuirlo personalmente en las emisoras.
De esta manera, el sencillo despegó y se convirtió en uno de los más vendidos, siendo superado por el siguiente lanzamiento, “Perdido en mi habitación” un tema que logró más éxito a pesar del veto de algunas emisoras. Algunos medios consideraron que parte de la letra incitaba al consumo de drogas, una polémica la cual, lejos de perjudicar su difusión, tuvo efecto adverso.
Tras haber lanzado dos exitosos singles y haberse ganado la confianza de un sello disquero que los manejaba con cautela, Mecano lanzaría, 10 meses después, en abril del ´82, su primer trabajo de larga duración, muy influenciado por el synth pop inglés.

jueves, 12 de marzo de 2020

Especial: Tecno-pop, Guerra de Minitecas.




Tecno-pop fue una etiqueta usada en los ´80, tanto en España como Hispanoamérica, para referirse, genéricamente, a cierta música pop hecha con tecnología de punta. En ella entraron géneros como el high-NRG o el synth-pop, hijos de la música disco y el new wave respectivamente.


Esa etiqueta , utilizada años antes del nacimiento oficial del género techno en ciudades como Detroit, sirvió para definir a un tipo de música bailable difundido generalmente por las discotecas móviles, conocidas en Venezuela y Colombia como minitecas.


Para este especial, sin embargo, nos saldremos un poco de la norma, y colocaremos también un par de aproximaciones al pop electrónico de la época hechas por artistas provenientes del rock, así como incursiones hechas, a partir de estilos más agresivos, ya en los años ´90.


Sintoniza nuestra señal cibernética por www.humanoderecho.com en los siguientes *horarios* . Jueves: 3pm (Venezuela) 2pm (Colombia) 4pm (Argentina) 2pm (México) 7pm (Islas Canarias) 8pm (España) Repetición Sábado: 1pm (Venezuela) 12pm (Colombia) 2pm (Argentina) 1pm (Chile) 12pm (México) 5pm (Islas Canarias) 6pm (España)


#TutmondaRadio #NewWave #SynthPop #ItaloDisco #TechnoPop #Minitecas #Venezuela #España #Chile #Argentina #Colombia

jueves, 19 de septiembre de 2019

Especial POP (Entrevista a Dellafe)



El género masivo por excelencia. A veces prefabricado. Otras veces, infravalorado. El pop, más que un estilo, es una forma de hacer música, capaz de absorber elementos de distintas corrientes, desde el folklore o el jazz, pasando por la música electrónica hasta llegar al rock pesado, procurando siempre ser pegajoso y digerible.

No importa cual tendencia musical esté de moda. El pop siempre ha tomado lo que le interesa. En los ´70, por ejemplo, tomó elementos del funk, y nació así la música disco. En los ´80, aprovechó la tecnología, así como los aportes rítmicos de nuevos géneros como el hip hop o la electrónica discotequera.

En paralelo, músicos provenientes de estilos como el rock progresivo o el punk-rock se orientaron, en la misma época, a sonidos más melódicos y a la vez más producidos. “Adult oriented rock” y new wave fueron las nuevas categorías surgidas, acaso, un poco antes de comenzar la octava década. Ambos estilos fueron englobados dentro de la corriente genérica del pop-rock.

¿Es el pop un producto dirigido a adolescentes de escaso criterio musical? No necesariamente. Es una tendencia que también ha tenido a sus genios. Intérpretes y compositores capaces de crear piezas de fácil escucha, sin por ello prescindir de arreglos orquestales interesantes o letras inteligentes. Existen quizá desde tiempos de The Beatles, pioneros de un sonido ya tradicional, que es el del pop inglés.

Europa, Estados Unidos e Iberoamérica, por otra parte, también cuenta con exponentes de calidad, alejados del universo hipercomercial de las “boyband”, o de propuestas tan empalagosas, y tan artificiales, como el sonido coreano, o el sonido japonés.

De eso trata el episodio de Tutmonda Radio que transmitiremos esta semana. Un episodio en el cuál entrevistaremos, además, a la agrupación neoespartana Dellafe, conformada por músicos provenientes de distintas corrientes, tales como la canción romántica el funk la música electrónica o el rock duro, quienes se encuentran hermanados por un género común que les sirve de lengua franca.

En paralelo, colocaremos una selección de canciones no sólo anglosajonas, sino también de países como España o Francia.


Sintoniza el programa a través de la señal cibernética de Humano Derecho Radio en los siguientes horarios:

Jueves: 3pm (Venezuela) 2pm (Colombia) 4pm (Argentina) 2pm (México) 7pm (Islas Canarias) 8pm (España)


Sábado: 1pm (Venezuela) 12pm (Colombia) 2pm (Argentina) 1pm (Chile) 12pm (México) 7pm (Islas Canarias) 8pm (España)

martes, 27 de marzo de 2018

Especial Jazz Alternativo II




Esta semana continuamos colocando propuestas poco convencionales ligadas al jazz, abarcando tendencias como el punk, el hardcore, el metal y hasta la electrónica de los ´80. Colocaremos además algo relacionado con Venezuela dentro de la sección Rey Zamuro.  La cita es martes y jueves, 8 am y 3pm hora venezolana. Repetición: sábado 1pm.