Mostrando entradas con la etiqueta jazz alternativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jazz alternativo. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2020

(((((El Fonógrafo))))) Sunny Jain. Wild Eild East. Smithsonian Folkways. 2020


 En el siglo antepasado, “América”, nombre genérico que usan los estadounidenses para nombrar a su territorio, se convirtió en una nación de inmigrantes. Oleadas de irlandeses, húngaros, alemanes, italianos, griegos o  judíos, generalmente azkenazíes, fueron poblando su extensa geografía. Su  crecimiento (no siempre de forma limpia) coincidió con el aumento de la población.

El siglo XX conoció la llegada de nuevos tipos de inmigrantes.  A los mexicanos se sumaron otro tipo de hispanos. Los asiáticos ya no sólo eran de origen chino. Turcos, japoneses, armenios, vietnamistas e indios (de la India) también vinieron en busca del sueño americano. Eran los nuevos “vaqueros”. Querían encontrar nuevas oportunidades.

Sunny Jain, músico norteamericano de ascendencia india, ha tomado el concepto del “cowboy” estadounidense para adaptarlo a su historia personal. Su padre, perteneciente a la etnia punyabí, emigró a Estados Unidos, a finales de los años ´40, debido al conflicto entre indios y pakistaníes, llevando algo de su cultura sonora a su nuevo hogar. Todo eso inspiró a Sunny, quién, además de componer, es conocido por sus dotes como baterista y ejecutante del dhol, instrumento percusivo tradicional indoasiático.

Willd Wild East ( “Salvaje Oriente”) es un álbum que juega con este concepto no sólo con el título.  El resultado sonoro es una mezcla de “Bollywood” con Spaghetti Western. El jazz, el bhangra y hasta la psicodelia también forman parte de este viaje, que bien podría servir de soundtrack para una película sobre vaqueros orientales.

“Salvaje Oriente”, el trabajo más reciente de Jain, tardó una década en salir. Pero en el transcurso, este percusionista no estuvo en silencio. Es conocido también por ser líder de la agrupación newyorkina Red Baraat , abanderada del multiculturalismo musical, con participación en eventos como Womad Festival. Para este disco contó con la colaboración de otros artistas.


jueves, 3 de enero de 2019

Canciones que nos volaron los tapones, volumen 2



Comenzamos 2019 de la mejor manera: con un segundo episodio dedicado a esas piezas  que nos marcaron y cambiaron nuestra forma de entender la música. Haremos un paseo por distintos países y épocas, con sonidos que abarcan al menos tres continentes, sin olvidar algunos experimentos relacionados con Venezuela. Proto-punk latinoamericano, folk rock surafricano y flamenco indie son algunas de las propuestas que escucharemos en Tutmonda Radio este 3 de enero.

Sintoniza Tutmonda Radio por la señal cibernética de Humano Derecho, a través de su página web. 

Escúchalo (dependiendo de tu ubicación) en los siguientes horarios: 3pm (Venezuela) 2pm (Colombia) 4pm (Argentina) 1pm (México) 7pm (Islas Canarias) 9pm (España/Continente Europeo) . Podrás oir también la repetición el sábado en las siguientes horas: 1pm (Venezuela) 12pm (Colombia) 2pm (Argentina) 11am (México) 5pm (Islas Canarias) 6pm (España/Continente Europeo)

martes, 27 de marzo de 2018

Especial Jazz Alternativo II




Esta semana continuamos colocando propuestas poco convencionales ligadas al jazz, abarcando tendencias como el punk, el hardcore, el metal y hasta la electrónica de los ´80. Colocaremos además algo relacionado con Venezuela dentro de la sección Rey Zamuro.  La cita es martes y jueves, 8 am y 3pm hora venezolana. Repetición: sábado 1pm.


lunes, 26 de marzo de 2018

Jenny and the Mexicats: indie-folk con sello latino.

Jenny and the Mexicats. Banda Indie Folk multi-cultural con integrantes de Reino Unido, México y España. En su propuesta confluyen estilos como el flamenco, la cumbia y el jazz. Tienen en su haber tres producciones discográficas, siendo la más reciente Mar Abierto, de 2017. La integran la británica Jenny Ball (vocalista y trompetista), el español David González (percusión) y los mexicanos Icho y Pantera Mexicat, en el contrabajo y la guitarra respectivamente. Escucha el recital que grabaron esta semana para NPR, la emisora nacional pública de los Estados Unidos. 

martes, 20 de marzo de 2018

Especial Jazz Alternativo


Desde los años ´70, hablar de jazz rock o jazz fusión se ha convertido en algo normal, al menos entre músicos y melómanos. No obstante, cuando escuchamos el término, lo primero que nos viene a la mente son agrupaciones acaso más ligadas a otras corrientes de la época,  tales como el rock progresivo o el funk. Pocos piensan, por ejemplo, en la mezcla del jazz (no sólo moderno, sino también tradicional) con géneros como el punk-rock o el death metal.

En esta ocasión haremos un especial con bandas no necesariamente enmarcadas dentro del género jazz, pero con una fuerte influencia del estilo. Agrupaciones que beben del rock pesado, alternativo y hasta de la electrónica experimental, cuya mescolanza no responde, sin embargo, a recetas convencionales. Bandas las cuales retoman no sólo géneros vanguardistas como el free-jazz, sino también sonidos clásicos de la era del swing, e incluso algo de soul, aunque siempre desde una óptica transgresora.

Adicionalmente, estrenaremos algo de material nuevo, lanzado en 2018 desde Washington D.C., y colocaremos algo de música cañonera caraqueña (fusionada con jazz) en nuestra sección Rey Zamuro. También haremos una recomendación cinematográfica, cortesía de Reseña Cinéfila.

El horario es el de siempre: martes y jueves, 8 am y 3pm Venezuela, y sábados a la 1pm.